¿Quién es Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar? Candidato 61 a Ministro de la Suprema Corte
N+
Conoce aquí el perfil de Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar
COMPARTE:
Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar es abogado con más de 40 años de experiencia entre el sector público, privado y académico. Está especializado en derecho constitucional, penal y militar. Actualmente es Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, del que fue presidente los últimos 5 años.
Nació en 1960 en el Estado de México, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Universidad Anáhuac en convenio con la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis doctoral es sobre “Configuración Constitucional de la Jurisdicción Penal Militar en Tiempo de Paz. El caso de México”.
Comenzó su experiencia profesional en la década de los ochenta en diversas áreas e instituciones. En 1976, inició como traductor en el sector privado. Dos años después, ingresó al gobierno como depositario interventor, jefe de departamento y analista en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Salubridad y Asistencia y Oficialía Mayor de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, respectivamente.
En 1982, ingresó al sector privado como subgerente ejecutivo de capacitación en Banco Somex y posteriormente fue secretario en el Multibanco Mercantil. Después de ocho años se volvió litigante en el Bufete Sodi Abogados.
Su salto al poder judicial sucedió en 2010, al ser designado por el Congreso del Estado de México como Magistrado del Tribunal Superior de la entidad. Entre los cargos que ha ocupado dentro la institución están los siguientes: Consejero Académico de la Escuela Judicial; integrante de la Primera y Segunda Sala Colegiada Penal de Toluca; Presidente de la Sala Constitucional del estado, e integrante de la Segunda Sala Colegiada Penal de Tlalnepantla.
Fue director de la Facultad de Derecho en la Universidad Anáhuac y, después de 14 años, miembro del Comité Rectoral de la universidad. Ha sido profesor en dicha universidad a nivel maestría en materias como derecho corporativo, constitucional, financiero y delitos fiscales y extradición internacional; ganó premios de excelencia docente por tres años consecutivos. Además, fue profesor, conferencista y capacitador en las escuelas judiciales estatales, la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Gobernación. Es miembro fundador del Instituto Iberoamericano de Derecho Militar y cuenta con más de 25 publicaciones.
Asimismo, tiene distintos reconocimientos como el Premio Estatal de Excelencia Empresarial Mexiquense del Estado de México (2007), la Presea Ignacio L. Vallarta por el Consejo Nacional de la Abogacía (2023), y la condecoración del Fuero Militar Policial del Perú (2024). Desde el año pasado, ingresó como académico de número de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación.
Entre 2006 y 2010 tuvo cargos honoríficos en el gobierno del Estado de México, durante la gestión de Enrique Peña Nieto, como Presidente del Consejo de Integración para el Desarrollo Social del municipio de Huixquilucan, miembro del Consejo Ciudadano de la Procuraduría General de Justicia y miembro del Consejo Consultivo de Valoración Salarial del Congreso.