Secretaria de Gobernación Defiende la Reforma Electoral Como una Necesidad Histórica
N+
Rosa Icela Rodríguez calificó la reforma electoral como "necesidad histórica" ante Morena y presentó cifras de programas sociales y política migratoria

La intervención de Rosa Icela Rodríguez se realizó en el marco de la preparación para el primer informe de gobierno de la presidenta. Foto: X / @Dolores_PL.
COMPARTE:
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó durante la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados la posición del gobierno federal sobre la reforma electoral, calificándola como un elemento central de la transformación democrática del país.
Durante su participación en la plenaria previa al inicio del primer periodo ordinario del segundo año de la legislatura, Rodríguez declaró que "la reforma electoral que tenemos enfrente es una necesidad histórica y las consecuencias inevitables de la transformación que requiere el país para dejar atrás el viejo orden con sus instituciones diseñadas para desvirtuar la política".
La funcionaria argumentó que esta reforma permitiría "avanzar en un segundo piso para la transformación democrática con elecciones libres transparentes y sin despilfarro de recursos públicos".
Además, sostuvo la necesidad de "vencer nuevamente la resistencia de quienes aún defienden un sistema que permitió la complicidad entre el poder político y el económico".
Cifras de Programas Sociales
Durante su intervención, Rodríguez presentó datos sobre los resultados de la política social del gobierno.
Según sus declaraciones, "sacó a 13.4 millones de mexicanas y mexicanos de la pobreza" a través de los programas iniciados en la administración anterior.
La secretaria afirmó que "el salario mínimo pasó de estar en último lugar al sexto sitio en los países de América" y que "hay crecimiento económico, el peso está firme, las inversiones extranjeras siguen llegando, hay empleo".
Estrategia Migratoria México Te Abraza
Uno de los programas destacados fue la estrategia Nacional de repatriación "México te abraza", que según Rodríguez constituye "una iniciativa sin precedentes a nivel mundial que garantiza el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas migrantes en retorno procedentes de Estados Unidos de América".
Los datos presentados indican que "en nueve centros especializados se han atendido a más de 86,000 connacionales brindando más de 516,000 servicios y apoyos" con la participación de 34 dependencias federales y gobiernos de seis estados fronterizos.
La funcionaria informó sobre el mecanismo de protección gubernamental, señalando que "se protege a 2,327 personas, de las cuales 670 son periodistas y 1235 son defensores de derechos humanos y 422 son familiares de personas beneficiarias".
Programas de Seguridad y Desarme
En materia de seguridad, Rodríguez reportó que "a través de Sí al desarme sí se han retirado de manera voluntaria y anónima 5457 armas de fuego y 634 granadas".
Esta acción, explicó, "se lleva a cabo con la colaboración de la secretaría de la defensa nacional y el apoyo de la Iglesia Católica".
La estrategia de atención a causas de violencia, según sus cifras, ha brindado "más de tres millones de atenciones directas a la población en 89 municipios prioritarios" y realizado "165,878 visitas domiciliarias en colonias conflictivas".
Plan Integral del Oriente del Estado de México
La secretaria anunció el "plan integral del oriente del Estado de México, una estrategia de coordinación inédita entre los tres órdenes de gobierno enfocada en 10 municipios de la región" que beneficiará a "10 millones de personas en el Estado de México".
Caso Ayotzinapa y Búsqueda de Desaparecidos
Respecto al caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Rodríguez indicó que "se representó a las víctimas en 247 audiencias ante diversos órganos jurisdiccionales con el propósito de garantizar su derecho de acceso a la justicia".
En el tema de desapariciones, la funcionaria reportó que "implementamos un proceso de escucha que incluyó a más de 450 colectivos y redes de familias de todo el país y Centroamérica, lo que nos permitió recabar 570 propuestas legislativas y de política pública".
Datos Demográficos y Sociales
La secretaria presentó estadísticas demográficas del país, señalando que "somos el décimo país más poblado del mundo con 133 millones de personas, el décimo cuarto más extenso del planeta" y que "30.1% de la población total son personas jóvenes de entre 12 y 29 años".
En temas de salud reproductiva, reportó que "se redujo en 30% la fecundidad adolescente y en un 21% el número de niñas madres menores de 15 años" según cifras de CONAPO.
Relación con Estados Unidos
Sobre la política exterior, particularmente con Estados Unidos, Rodríguez afirmó que "ante la guerra arancelaria y de control migratorio del gobierno de Estados Unidos, nuestra presidenta ha procedido con temple, inteligencia, estrategia, valentía, pero sobre todo con un profundo amor a México".
La funcionaria sostuvo que la presidenta "ha negociado con gran dignidad y firmeza defendiendo la soberanía nacional para obtener los mejores acuerdos posibles en beneficio del sector productivo nacional, manteniendo una postura de cooperación sin subordinación".
La intervención de Rosa Icela Rodríguez se realizó en el marco de la preparación para el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, programado para el lunes 1 de septiembre ante el Congreso de la Unión.
Historias recomendadas:
- Ataque Aéreo Israelí Mata al Primer Ministro Rebelde Hutí
- Resultados Clasificación GP de Países Bajos: ¿Cómo Quedó la Parrilla de Salida? Piastri, en Pole
- Sheinbaum Lanza Programa Para Repavimentar el 100% de las Carreteras Federales de México
CT