Senado Acepta y Aprueba la Renuncia de Alejandro Gertz Manero como Fiscal de la República
N+
Este día, el fiscal de la República presentó su renuncia, luego de 7 años al frente. Anuncia en carta su próximo nuevo cargo como Embajador de "un país amigo"

Senado Discute Renuncia de Alejandro Gertz Manero como Fiscal de la República. Foto: N+
COMPARTE:
Alejandro Gertz Manero renunció este jueves 27 de noviembre 2025, a la Fiscalía General de la República (FGR), luego de casi siete años en el cargo. Fue en enero de 2019, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando Gertz Manero asumió el cargo de fiscal general de la República.
Fue a las 18:23 horas cuando se empezó a discutir en el Senado la renuncia del fiscal.
Finalmente, después de una votación de 87 votos a favor y 9 en contra, se consideró de "urgente resolución la comunicación remitida por el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en la que presenta la renuncia a su cargo".
- Después de una hora de posturas se aprobó la renuncia de Alejandro Gertz Manero.
Con 74 votos a favor y 22 en contra, el Senado de la República acepta y aprueba la renuncia del Dr. Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República.
Posturas de partidos sobre renuncia de Alejandro Gertz Manero
Después de aprobada la resolución de "urgencia" la discusión de la renuncia de Gertz Manero en el Senado, se determinaron los tiempos para que cada grupo parlamentario fijara su postura.
Al finalizar cada ronda, se consultará al pleno si el asunto está suficientemente discutido. De no ser así, se abrirá una nueva serie de intervenciones hasta que la asamblea responda afirmativamente
- El primero en hacerlo fue Clemente Castañeda de Movimiento Ciudadano, criticó la renuncia, ya que dijo que solo se puede dejar el cargo de fiscal por una "causa grave", pero que en este caso, será nombrado embajador.
- En el turno de Manuel Añorve del PRI, también criticó la renuncia del fiscal, y dijo que una embajada no es una causa grave.
- Mientras que Lizeth Sánchez del Partido del Trabajo, dijo que la renuncia se recibe con respeto institucional, y aseguró que durante la gestión del fiscal se condujeron asuntos relevantes, además de que se hicieron "investigaciones de alto impacto".
¿Cómo se elige al nuevo Fiscal de la República?
El titular de la FGR se designa conforme al Artículo 102 de la Constitución Mexicana, el cual establece un proceso que contempla las decisiones del Senado de la República y del Poder Ejecutivo Federal.
Después de aprobarse la renuncia del fiscal, a las 19:25 horas se aprobó la convocatoria para elegir al nuevo Fiscal General de la República.
El procedimiento para elegir al nuevo fiscal es:
El Senado tiene 20 días para enviar una lista con los posibles candidatos.
- Debe aprobar una lista con al menos 10 personas candidatas
- Se envía esa lista a la Presidenta
- Cuando el Ejecutivo recibe la lista, tiene 10 días para elegir en una terna y mandarla de regreso al Senado
- Si pasan los 20 días y el Senado no envió la lista, entonces la Presidenta puede enviar libremente una terna
- Finalmente, el Senado debe elegir a la persona que será la nueva o el nuevo titular de la FGR
¿Cuáles son los requisitos para ser Fiscal de la República?
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento.
- Tener cuando menos 35 años de edad cumplidos
- Al día de su designación contar con antigüedad mínima de 10 años con título profesional del licenciado en derecho
- gozar de buena reputación
- No haber sido condenado por delito doloso
Durará en este encargo 9 años
Información N+