Senado Aprueba y Envía a la Presidenta Sheinbaum, Leyes de Seguridad e Inteligencia
N+
Las leyes fueron enviadas a la Presidenta para su promulgación y así el Senado clausuró su periodo extraordinario de sesiones

Sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores. Junio 1, 2025. Foto: Senado de la República
COMPARTE:
En su última sesión extraordinaria, el pleno del Senado aprobó dos nuevas leyes en materia de inteligencia y seguridad pública.
Primero fue avalada la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública con 88 votos a favor y 16 en contra.
MC y la mayoría de la bancada del PAN respaldaron el ordenamiento que busca profesionalizar al personal de seguridad pública, fundamentalmente mediante la incorporación de la Guardia Nacional en el combate al delito.
Define la cooperación entre los 3 órdenes de gobierno: La Federación, los estados y municipios.
La segunda Ley que los senadores aprobaron con 67 votos a favor, 29 en contra y 3 abstenciones es la del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública.
Esta provocó mayor rechazo de las bancadas opositoras.
Acusaron que pondrá fin a la privacidad de los datos personales de todos los mexicanos, lo que calificaron como el inicio de un Estado policial y un Gobierno espía.
Morena rechazó esos señalamientos y aseguró que se trata de un hito en la historia del combate al delito en nuestro país con respeto a los derechos humanos.
Al respecto Lucía Trasviña de Morena, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública indicó:
Representa una mejor coordinación, mejor tecnología y una mejor atención a las causas de la violencia, fortaleciendo las capacidades de las instituciones de seguridad y de justicia. Lo que estamos haciendo no es solo una reforma legal, es una reivindicación moral. El modelo anterior ignoró a las víctimas, minimizó el sufrimiento de comunidades enteras y convirtió a la seguridad pública en una consigna electoral. Hoy en estas leyes el Estado mexicano recupera su papel de garante de derechos humanos y lo hace con base en el humanismo mexicano, justicia social, prevención, reinserción y paz con dignidad
Por su parte Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN señaló:
Es, literalmente, el último clavo al ataúd para acabar con la privacidad en México e instaurar el gobierno espía, da acceso al gobierno, vean nada más, y estoy leyendo textualmente, a cualquier registro administrativo que contenga tus datos, incluyendo datos vehiculares y placas. Tus biométricos, así lo dice textualmente, tus datos telefónicos, Registro Público de la Propiedad, catastro, registros fiscales, registros de servicios financieros, bancos, hasta a tus bancos va a tener acceso el gobierno, salud, en qué hospital te atendiste y como a lo que tienen acceso es a toda la base de datos, tienen acceso a lo que hay en la base de datos del hospital. Los resultados de tus análisis y lo que sea que fuiste a hacer a ese hospital, telecomunicaciones
En tanto Félix Salgado, senador de Morena respondió:
¿A qué le tienen miedo? ¿A la geolocalización? Para que no los encuentren sus esposas, ¿A que no les encuentren sus cuentas bancarias en Andorra, en los países donde existen los paraísos fiscales, donde se lava el dinero?
Amalia García, senadora de MC precisó:
No puede y no debe ser un arma de espionaje político
Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia
Con la nueva Ley se crea el Centro Nacional de Inteligencia y la Plataforma Central de Inteligencia.
También habrá una nueva Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Coordinará la integración de bases de datos, plataformas tecnológicas y análisis criminal, en colaboración con el Ministerio Público y otros entes nacionales e internacionales.
Contempla el uso de tecnología avanzada para el procesamiento de grandes volúmenes de datos y elaborar análisis de inteligencia.
El propósito central es identificar con precisión a personas, grupos u organizaciones criminales, comprender sus estructuras, modos de operación, redes de contacto y fuentes de financiamiento.
Así se busca combatir de manera más eficaz delitos de alto impacto como el secuestro, la extorsión, la desaparición de personas, el robo a transportistas, el huachicol, el ingreso y tráfico ilícito de armas, drogas y precursores químicos.
Con mantas en los muros, leyendas en los escaños y un debate en el que participaron más de 40 senadores, las bancadas intercambiaron acusaciones sobre las deficiencias en el combate a la inseguridad.
Sobre esta ley Miguel Riquelme, senador del PRI dijo:
Es un Estado policial, institucionaliza un sistema de vigilancia masiva sin controles judiciales efectivos, otorgando a la Secretaría de Seguridad y al Centro Nacional de Inteligencia acceso ilimitado a datos personales y sensibles de todos los ciudadanos, se consolida un modelo autoritario donde el Ejecutivo concentra un poder sin límites. Esta ley no solo militariza la inteligencia, también entrega nuestra soberanía a intereses externos al permitir la interconexión con sistemas extranjeros y privados
Mientras que Manuel Huerta Ladrón de Guevara, senador de Morena explicó:
Esta ley marca un antes y un después, no para la vigilancia política, como hacía antes, no para la represión como antes sino para la justicia y la paz, se trata de crear, pues, inteligencia sin represión. Esta ley también rompe con el viejo modelo, un Estado capaz de ver y actuar con estrategia y humanidad. Hoy votamos más que por una norma, votamos por un cambio de paradigma, por dejar atrás la oscuridad de la vigilancia discrecional y caminar así a una inteligencia democrática, profesional, útil, eficaz y transparente, que no sirva un gobierno, ni a un partido sino a la seguridad y la dignidad del pueblo de México
Ambas leyes fueron enviadas a la presidenta Sheinbaum para su promulgación y así el Senado clausuró su periodo extraordinario de sesiones.
Historias recomendadas:
- Huracán Flossie se Intensifica a Categoría 3: ¿Dónde Está y Hacia Dónde se Dirige?
- Parque Bicentenario Reabre sus Puertas Tras Muerte de Fotoperiodistas en Festival Axe Ceremonia
- México vs Honduras Gratis En Vivo: Horario y Canal del Partido de Semifinales de Copa Oro 2025
Con información de Claudia Flores
LECQ