¿Quién es Sergio Javier Molina Martínez? Candidato 55 a Ministro de la Suprema Corte
N+
Conoce aquí el perfil de Sergio Javier Molina Martínez, candidato a ministro de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Sergio Javier Molina Martínez
COMPARTE:
Sergio Javier Molina Martínez es abogado originario de Chihuahua y ha hecho su carrera profesional en las filas del Poder Judicial. Actualmente es integrante del Consejo de la Judicatura Federal, trinchera desde la que ha apoyado la reforma que hizo que los juzgadores sean electos por voto popular. Es licenciado, maestro y doctor en Derecho con estudios de posgrado en México y en el extranjero.
Nació en 1975 en el estado de Chihuahua. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Además, cursó una maestría en Derecho en la UNAM y un doctorado en Derecho en la Universidad Panamericana, que concluyó en 2023. También cuenta con estudios de especialización en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca, España y otra en Derecho de Amparo por la Universidad Panamericana.
En 2017 se desempeñó como magistrado de circuito en el Tribunal Colegiado de Quintana Roo. Posteriormente, entre 2018 y 2019, fue magistrado titular de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral, donde tuvo a su cargo la coordinación de las estrategias de transición hacia el nuevo modelo laboral.
En 2019 fue designado consejero de la Judicatura Federal. Desde esta posición, ha participado activamente en el diseño e implementación de reformas estructurales del sistema de justicia en México, como la reforma judicial de 2021, impulsada bajo el liderazgo del entonces presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar.
Como consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina desempeñó un papel central en la implementación de la reforma judicial de 2024, que abrió la vía a la elección popular de jueces, magistrados y ministros. En medio del paro de labores del Poder Judicial en rechazo a dicha reforma, Molina fue uno de los cuatro consejeros que votaron a favor de entregar al Senado las listas de vacantes y de juzgadores en funciones interesados en participar en el nuevo proceso de elección. Esta decisión generó una división interna dentro del Poder Judicial, ya que fue contraria a la postura del bloque encabezado por la ministra presidenta Norma Piña que se oponía a entregarlos.
A nivel internacional, ha representado al Poder Judicial de la Federación en foros multilaterales. Desde 2019 es representante ante el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Laboral y consejero técnico de la delegación gubernamental de México en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, celebrada en Ginebra, Suiza.
Como parte de su trayectoria docente, ha sido profesor en el Instituto de la Judicatura Federal, la Facultad de Derecho de la UNAM, la Universidad Autónoma de Coahuila y la Universidad La Salle Bajío, donde ha impartido clases en los niveles de especialidad, maestría y posgrado. También ha ofrecido conferencias en Casas de la Cultura Jurídica y participado como ponente en diversos foros académicos y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Este 2025, Molina presentó su libro “La Otra Reforma Laboral en México, el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC y el nearshoring”, donde analiza la reforma laboral mexicana de 2017-2019, sus principales logros y retos, así como su vinculación con la negociación y aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).