¿Por Qué No Habla del Fobaproa?, Responde Sheinbaum al Expresidente Zedillo

|

N+

-

El expresidente Zedillo critica la Reforma Judicial y asegura que México se encamina a una "autocracia"; Sheinbaum responde cuestionándolo sobre el Fobaproa y su relación con García Luna

Sheinbaum en la conferencia mañanera de hoy 13 enero 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera de hoy, 13 de enero de 2025. Foto: Presidencia de México

COMPARTE:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a Ernesto Zedillo, después de que recientemente el expresidente criticó la Reforma Judicial impulsada por el exmandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por la que este 2025 se realizará la primera elección de jueces, magistrados y ministros en nuestro país.

Zedillo critica la Reforma Judicial

La semana pasada, el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León expuso que "en unos cuantos meses", México ha perdido "la categoría de país democrático", al criticar la Reforma Judicial.

Zedillo mencionó -en el Seminario Perspectivas Económicas 2025 organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)- que México va en camino a convertirse en "una autocracia”.

Los mexicanos no necesitamos un país que sea una autocracia de partido hegemónico, donde el poder real, el peso, lo ejerza un caudillo instalado junto en la oficina anexa a la Presidencia de la República.

Noticia relacionada: Reforma Judicial: Ernesto Zedillo Se Pronuncia al Respecto y SCJN Reanuda Actividades

El expresidente afirmó que “los ciudadanos fuimos a votar para escoger a nuestros nuevos representantes en un país democrático, no se fue a las urnas para decidir que la democracia mexicana tenía que ser destruida”.

Zedillo, quien actualmente dirige del Centro para el Estudio de la Globalización en la Universidad de Yale, en Estados Unidos, dijo que México es un país en el que "no existen reglas justas ni instituciones, que garanticen la aplicación de reglas para llevar a cabo una competencia electoral correcta y en el que no existe un Poder Judicial independiente y profesional que cuide que los otros poderes estén cumpliendo sus obligaciones constitucionales".

Sheinbaum critica a Zedillo en informe de 100 días de Gobierno

En su informe por los primeros 100 días de Gobierno, realizado en el Zócalo de Ciudad de México (CDMX) el domingo 12 de enero, Claudia Sheinbaum destacó que con la elección judicial de 2025, por primera vez se elegirá democráticamente a jueces, ministros y magistrados, y criticó al expresidente Ernesto Zedillo por la reforma que desapareció la antigua Suprema Corte de Justicia de la Nación, en 1995.

Que no haya dudas, el Poder Judicial será autónomo. Si el objetivo hubiera sido que la presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho una reforma al estilo Zedillo, que con la alianza del PRIAN, en el año 1995 desapareció la antigua Corte y nombró una nueva, a su contentillo. ¡No! Eso sí era autoritarismo, nosotros somos demócratas y lo que queremos es que se termine la corrupción en el Poder Judicial.

Noticia relacionada: Analiza Morena Utilizar Recursos del Fobaproa para Presupuesto 2025

Sheinbaum cuestiona a Zedillo por Fobaproa

Este lunes, 13 de enero de 2025, en la conferencia mañanera, la presidenta Sheinbaum respondió que el “conservadurismo" solo "mira al pasado como si ellos hubieran resuelto algo”.

Ahí tienen a Zedillo, ¿por qué no habla Zedillo del Fobaproa, de los regalos que le dio a muchos empresarios, en el rescate? 

También, la presidenta cuestionó “¿por qué este personaje, que trabajó con (Felipe) Calderón, no habla de qué hizo él, porque conocía a (Genaro) García Luna, también? o ¿qué trato le dio a los familiares de Pasta de Conchos?”.

Noticia relacionada: Sentencian a 38 Años de Cárcel a Genaro García Luna por Narcotráfico

“Ellos quieres regresar por sus fueros, pero el pueblo de México ya dijo basta”, subrayó Sheinbaum

Finalmente, Sheinbaum reiteró que la oposición anhela “que yo rompa con el presidente López Obrador, pues se van a quedar con las ganas. ¿Cómo? Si luchamos juntos toda la vida, si eso fue lo que me comprometí con el pueblo, si es mi convicción”. 

¿Qué es el Fobaproa?

  • El Fondo Bancario de Protección al Ahorro Bancario (Fobaproa) se creó en 1990, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, con el objetivo de que la deuda privada de la banca pasara a ser pública.
  • El Fobaproa era una respuesta para enfrentar posibles crisis financieras y que pusieran en riesgo la liquidez de los bancos.
  • La deuda original ascendía a 552.6 mil millones de pesos.
  • Con el paso de los años se han pagado 1.3 billones de pesos, en intereses.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT