Sheinbaum Firma Decreto de Igualdad Sustantiva para Fortalecer Derechos de las Mujeres en México
N+
La presidenta Sheinbaum destaca que "hoy las mujeres en México tienen un marco jurídico que las respalda y ahora nos toca que todo esto sea una realidad"

Firma del decreto de igualdad sustantiva en la conferencia mañanera. Foto: Presidencia de México
COMPARTE:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó el decreto de las reformas constitucionales a las Leyes Secundarias relacionadas con la igualdad sustantiva, para fortalecer los derechos de las mujeres, en México.
- El decreto fue firmado en la conferencia mañanera por la presidenta de México; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández; y por la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy.
“Son cuatro ejes muy importantes de estas Leyes Secundarias que protegen y fortalecen a las niñas, a los niños y a las mujeres en nuestro país, fortalecen sus derechos”, señaló Sheinbaum.
Hoy las mujeres en México tienen un marco jurídico que las respalda y ahora pues nos toca que todo esto sea una realidad en México y que en los estados se adhieran a estas grandes reformas de protección a las mujeres.
Noticia relacionada: 5 Casos de Violencia en el Noviazgo: Una Triste Realidad en México, en 2024
Reformas a las Leyes Secundarias
Las reformas constitucionales a las Leyes Secundarias fueron en materia de los siguientes cuatro ejes:
- Igualdad sustantiva.
- Perspectiva de género.
- Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
- Erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Noticia relacionada: Video: ¿Qué Es el Violentómetro? Así Puedes Reconocer Señales de Alarma de Violencia
Se reformaron siete leyes
Se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de las siguientes siete leyes:
- Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Se define la brecha salarial como la diferencia de retribución salarial, por razones de género, en la realización de un trabajo de igual valor.
- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Ahora, el agresor sale de casa sin importar la acreditación de la propiedad y se crea el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección para prevenir o cesar actos de violencia.
- Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se establece protección para mujeres, niñas, niños y adolescentes en caso de violencia vicaria.
- Código Nacional de Procedimiento Penales. Se faculta a policías y Ministerios Públicos a atender órdenes de protección para mujeres, víctimas de violencia.
- Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se crea el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección.
- Ley Federal del Trabajo. Se establece la brecha salarial.
- Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional.
En su turno, Ernestina Godoy afirmó que la firma del decreto “es una gran noticia para nosotras las mujeres” y llamó a todos los Congresos estatales para que inicien la armonización para la protección de las mujeres en todos los niveles.
Historias recomendadas:
- Google Tendencias: ¿Qué Buscábamos los Mexicanos Hace 10 Años?
- ¿Cómo se Verá la Luna el Día de Tu Cumpleaños en 2025? NASA Te Muestra con Herramienta de Foto
- Las Mejores 10 Frases de Navidad Cortas para Felicitar este 2024 por WhatsApp
Con información de N+.
RMT