Sheinbaum Pide a Hombres Leer Cartilla de Derechos de las Mujeres y Evitar Violencia de Género

|

N+

-

La presidenta instó a los hombres a leer la cartilla para establecer relaciones de respeto con mujeres durante inauguración de centro en Campeche.

Sheinbaum estuvo acompañada por la gobernadora de Campeche.

Sheinbaum estuvo acompañada por la gobernadora de Campeche. Foto: Cepropie.

COMPARTE:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado directo a los hombres del país para que lean la Cartilla de Derechos de las Mujeres durante la inauguración del Centro Libre para las Mujeres en Calakmul, Campeche, este sábado 16 de agosto.

Durante el evento, Sheinbaum explicó que el documento no está dirigido únicamente al sector femenino de la población. La mandataria argumentó que la modificación de patrones de comportamiento requiere la participación de ambos géneros.

"No solo queremos que la lean las mujeres, queremos que la lean los hombres porque esta es un asunto de dos", declaró la presidenta. Agregó que los hombres "tienen que saber que debe establecerse una relación distinta con la pareja, con las hijas, con las madres, una relación de respeto y de reconocimiento".

Video: Sheinbaum Destaca Importante Anuncio de Cooperación Trilateral México, Belice y Guatemala.

El centro inaugurado forma parte de una red nacional de espacios que ofrecen servicios gratuitos de psicología, asesoría jurídica y trabajo social para mujeres en situación de violencia. La coordinadora del centro informó que el espacio atiende usuarias desde el primer día de operaciones, iniciado el 15 de mayo de 2025.

La presidenta explicó que las mujeres mexicanas "tenemos derecho a estudiar y estudiar lo que queramos, nada de que 'ay mijita no puedes estudiar ingeniería porque eso es una profesión para hombres'". También destacó que pueden "ser policías, ser bomberas, podemos hacer lo que queramos".

La gobernadora Layda Sansores caracterizó la situación de vulnerabilidad femenina en términos categóricos: "Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar en la vida", expresó durante el evento.

Como parte de la estrategia gubernamental, se anunció la realización de 600 asambleas en todo el territorio nacional para recopilar propuestas ciudadanas sobre la reducción de violencia contra mujeres. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que ya se han realizado ocho asambleas en el estado de Campeche.

El gobierno federal distribuyó ejemplares de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, documento que será traducido a lenguas indígenas para llegar a comunidades de difícil acceso. Sheinbaum indicó que el objetivo es alcanzar a los 131 millones de mexicanos.

La administración también implementó la "Red de Tejedoras de la Patria", programa de voluntariado femenino que busca crear redes de apoyo comunitario. Las participantes recibirán capacitación para orientar a otras mujeres sobre sus derechos y brindar acompañamiento en situaciones de violencia.

En materia legislativa, la presidenta informó sobre modificaciones a la Ley del Escudo Nacional y Efemérides para incluir fechas conmemorativas dedicadas a mujeres destacadas en la historia nacional. También se estableció el principio de igualdad salarial en la Constitución.

El centro de Calakmul atiende a 84 comunidades del municipio con un equipo de cinco profesionistas que realizan visitas domiciliarias. Los servicios operan las 24 horas en casos de emergencia, según informaron las autoridades locales.

La abogada del centro, identificada como Karina, reportó que la mayoría de usuarias acuden por situaciones de violencia. El personal brinda acompañamiento legal desde el inicio del proceso hasta la resolución de casos, incluyendo trámites de pensión alimenticia y presentación de denuncias.

Durante el evento, Sheinbaum estuvo acompañada por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien elogió la trayectoria política de la presidenta desde su participación estudiantil en movimientos sociales.

La mandataria también mencionó la firma de un acuerdo trinacional para la protección de la Reserva Biocultural Gran Selva Maya, que abarca 7 millones de hectáreas y fue suscrito con los gobiernos de Belice y Guatemala el día anterior al evento.

La Cartilla de Derechos de las Mujeres

El documento presenta 15 derechos fundamentales que incluyen el derecho a ser libre y feliz, vivir en familia sin violencia, educación, salud, vivienda, participación comunitaria, identidad y autonomía, cultura, libre expresión, justicia, participación política, derechos digitales, y protección específica para niñas y adolescentes.

La cartilla también detalla programas gubernamentales como la Red de Tejedoras de la Patria para voluntarias, la Línea de las Mujeres (079) para atención de emergencias, y la Beca Rita Cetina para estudiantes de educación básica.

El documento incluye modificaciones constitucionales que garantizan igualdad salarial y reconocen el derecho a una vida libre de violencias, además de establecer efemérides dedicadas a mujeres heroínas de la historia nacional.

Historias recomendadas:

CT