Sheinbaum Pide que Baje Presupuesto a Poder Judicial para 2026 y se Reorienten los Recursos
N+
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que el presupuesto que se envió para el Poder Judicial en 2026 fue el que dejaron los ministros anteriores

Claudia Sheinbaum aclaró de dónde salió el monto para el Poder Judicial. Foto: Presidencia de la República
COMPARTE:
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró hoy 11 de septiembre de 2025 que el presupuesto que se solicitó para el siguiente año para el Poder Judicial es el que mandaron los anteriores ministros, por lo cual pide que se baje y los recursos se reorienten.
El 1 de septiembre de 2025 Claudia Sheinbaum Pardo envió el Paquete Económico 2026 al Poder Legislativo, que incluye el Presupuesto de Egresos, donde se detallan los recursos que requiere cada dependencia, entre ellas el Poder Judicial.
Noticia relacionada: Programas del Bienestar, Garantizados en Paquete Económico 2026: Sheinbaum
Sheinbaum pide que se bajen los recursos para el Poder Judicial
Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que los ministros anteriores son quienes determinaron el monto para el presupuesto 2026 en el Poder Judicial, por lo cual pidió se reduzca y se reorienten los recursos.
Los anteriores ministros enviaron su presupuesto, y ahí viene un incremento del presupuesto en el Poder Judicial bastante alto, son como 15 mil millones de pesos adicionales, los nuevos ministros no corrigieron, no porque estén de acuerdo o no, a lo mejor no les dio tiempo.
La mandataria federal aprovechó este jueves para aclarar que "en el presupuesto de egresos de la federación lo que se envía de cómo se va a invertir el recurso público, en el caso de los poderes que son autónomos, lo que envían es lo que se tiene que poner en el presupuesto".
Sin embargo, reconoció que "sí estamos orientando, es nuestra opinión, a la comisión de presupuesto y al Congreso para que bajen el presupuesto del Poder Judicial".
Sheinbaum Pardo señaló que "como ya los salarios no van a ser tan altos y habrá una política de austeridad, que se diminuya (el presupuesto) y esos 15 mil millones de pesos se reorienten ahí donde hay mayor necesidad".
Además, la Presidenta ejemplificó que hay rubros donde faltan recursos dentro del Paquete Económico 2026, por ejemplo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) "sí debe tener más presupuesto, y de esos 15 mil (millones) se pueden poner ahí, en algunas universidades que salieron bajos sus presupuestos y más inversión para proyectos de infraestructura o salud o educación, los principales derechos del pueblo de Mexico".
Parece que nosotros enviamos un presupuesto más alto del poder judicial y no fue así. Enviamos justo lo que mandó la anterior Corte y desde nuestro punto de vista no requiere tanto presupuesto y de ahí el Congreso puede redistribuir a las acciones más importantes.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas: