Sheinbaum Promete 60 Plantas de la CFE Para Alcanzar la Soberanía Energética

|

N+

-

Sheinbaum anunció que se construirán 60 plantas de la CFE durante su sexenio para fortalecer la soberanía energética

Según Sheinbaum, este viraje responde a la necesidad de retomar el control estatal.

Según Sheinbaum, este viraje responde a la necesidad de retomar el control estatal. Foto: X / @GobiernoMX.

COMPARTE:

Durante la inauguración de la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes en San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el compromiso de construir 60 nuevas plantas de generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante su sexenio.

El objetivo de esta medida es fortalecer la soberanía energética del país, conforme con lo planteado por el gobierno federal como parte de su estrategia de desarrollo nacional.

De acuerdo con lo expresado en el evento, la inversión estimada por parte de la CFE en el periodo 2024-2030 será de 12,331 millones de dólares para generación, 7,532 millones en transmisión y 3,613 millones en distribución eléctrica.

Según lo señalado por Sheinbaum, estas inversiones responden al nuevo marco jurídico aprobado en octubre de 2024, el cual reformó la Constitución para garantizar la presencia de la CFE como empresa pública del Estado mexicano.

En su discurso, Sheinbaum recordó que trabajó como asesora en la gerencia de estudios económicos de la CFE, y que su formación en ingeniería en energía le permite valorar los retos técnicos del sector.

Declaró que el plan para construir 26,000 megawatts de capacidad eléctrica adicional equivale a levantar 60 plantas similares a la recién inaugurada en Villa de Reyes.

En esa misma línea, la secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que esta central sustituye a la antigua termoeléctrica del mismo nombre y que la inversión pública fue de 350 millones de dólares. Indicó que la nueva instalación tendrá una capacidad de generación de 3,942,000 megawatts anuales, abastecerá a 2.4 millones de personas y reducirá en 53% las emisiones de dióxido de carbono, además de disminuir en 40% el uso de agua en el proceso energético.

En palabras de González, el fortalecimiento de la CFE busca garantizar el acceso a la electricidad como un derecho para toda la población. Afirmó que el trabajo de las y los trabajadores de la CFE ha sido clave para avanzar hacia una cobertura eléctrica casi universal.

Mencionó como ejemplo la respuesta de la empresa ante el huracán Erick, en la que se movilizaron más de 1,800 trabajadores y se logró restablecer el servicio en menos de 95 horas.

Durante la ceremonia, también se hizo referencia a los cambios implementados tras la reforma energética de 2025. En palabras de la presidenta, con esta reforma la CFE dejó de ser considerada empresa productiva del Estado y volvió a asumir su papel como empresa pública, lo cual, según explicó, implica darle prioridad a su participación en la generación y transmisión eléctrica.

Según Sheinbaum, este viraje responde a la necesidad de retomar el control estatal sobre sectores estratégicos como la electricidad.

Según lo expresado por las autoridades presentes, la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes es parte de un plan de infraestructura energética que busca modernizar la red nacional, reducir el impacto ambiental y garantizar un servicio confiable. Con gas natural como combustible principal y menor generación de ruido, se conectará al Sistema Eléctrico Nacional.

El acto concluyó con la develación de una placa inaugural y la proyección de un video institucional sobre la nueva central.

Historias recomendadas:

CT