"Somos Ministras y Ministros del Pueblo", Dice Hugo Aguilar, Presidente Electo de la SCJN

|

N+

-

Hugo Aguilar se declaró 'ministro del pueblo' en ceremonia indígena y prometió sanear la SCJN eliminando corrupción y el nepotismo

Aguilar Ortiz describió la situación del sistema de justicia previo como problemática.

Aguilar Ortiz describió la situación del sistema de justicia previo como problemática. Foto: SCJN.

COMPARTE:

Hugo Aguilar Ortiz participó en una ceremonia de consagración como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebrada esta tarde, donde declaró que "somos los ministros y las ministras del pueblo" y recibió un bastón de mando por parte de representantes de pueblos indígenas y afromexicanos.

El presidente electo de la Corte justificó esta declaración citando el artículo 39 constitucional, que establece que la soberanía reside en el pueblo, argumentando que por este mandato constitucional llegaron a sus cargos tras el proceso electoral del 1 de junio.

Video: Representante Yaqui da Discurso a Nombre de Pueblos Originarios en Entrega de Bastón de Mando a Ministros de SCJN.

Durante su discurso inaugural, el nuevo presidente del máximo tribunal destacó que su nombramiento representa un hito histórico al ser una persona de origen indígena quien encabeza la institución.

La ceremonia incluyó la participación de autoridades tradicionales, gobernadores estatales y representantes municipales. Aguilar Ortiz agradeció especialmente a las sabias tradicionales que participaron en el ceremonial desde las primeras horas de la mañana, así como al Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas.

El ministro presidente hizo un recorrido histórico sobre la situación de los pueblos indígenas en México, desde la época colonial hasta la actualidad, resaltando la importancia de la reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas publicada el 30 de septiembre de 2024, que reconoce a estas comunidades como sujetos de derecho público.

El bastón de mando entregado durante la ceremonia fue descrito por Aguilar Ortiz como un símbolo ancestral que representa el servicio comunitario y la responsabilidad de defender a quienes no pueden hacerlo por sí mismos, según las tradiciones de los pueblos originarios.

La ceremonia se realizó en un contexto posterior a la reforma judicial que modificó el sistema de selección de ministros, permitiendo su elección mediante voto popular, proceso que culminó el pasado 1 de junio.

Vamos a Sanear la SCJN, Se Acabará la Corrupción y el Nepotismo

El ministro presidente fue categórico al anunciar que bajo la nueva integración de la Corte se eliminarán prácticas como la corrupción, el nepotismo y la deshonestidad.

Esta promesa se sustenta, según explicó, en el trabajo previo realizado con sus colegas ministros para establecer un nuevo marco normativo interno.

Aguilar Ortiz enfatizó que el voto ciudadano del 1 de junio tendrá resultados tangibles y que la nueva Corte trabajará por un modelo de justicia que dirija sus recursos hacia quienes anteriormente estaban excluidos del sistema judicial.

Además, describió la situación del sistema de justicia previo como problemática y anunció que la nueva Corte tiene el mandato de sanear la institución. Según sus declaraciones, han sostenido ocho reuniones de trabajo entre los ministros para establecer las bases legales que eliminen privilegios y construyan un sistema de justicia orientado hacia los sectores populares.

El nuevo presidente de la SCJN informó que esa misma noche presentarían los acuerdos elaborados para implementar los cambios prometidos en el sistema judicial. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que acompañe el proceso de transformación del poder judicial.

Historias recomendadas:

CT