TEPJF Resuelve Algunas Impugnaciones a Elección Judicial, No Proceden Recuentos

|

N+

-

Hay pendientes otras impugnaciones que resolverá a más tardar el 28 de agosto respecto a la distribución de acordeones y otras inconformidades en la elección

TEPJF Resuelve Algunas Impugnaciones a Elección Judicial, No Proceden Recuentos

Sesión ordinaria en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el 29 de enero de 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró improcedentes y desechó varias impugnaciones presentadas contra la elección judicial tanto para autoridades locales como federales.

Por mayoría de votos, los magistrados electorales declararon improcedentes los recuentos de votos en la elección de personas juzgadoras.

El magistrado Reyes Rodríguez defendió que debería ser procedente para mayor certeza sobre todo en consideración de que los candidatos no tienen representantes en las sesiones de escrutinio y cómputo de votos del INE.

La mayoría dejó claro que no puede haber interpretaciones en el caso de la aplicación literal de la ley en la elección judicial, aunque sí señalaron falta de conocimiento de derecho electoral al redactarla.

Debate

Hubo debate en la sesión.

El magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez, indicó:

Este recuento es legalmente procedente y permite generar condiciones adecuadas para que las candidaturas conozcan con objetividad y certeza el tratamiento que recibieron los votos nulos. La falta de acceso a esta etapa del cómputo genera una afectación a la garantía de defensa que, en este contexto, solo puede subsanarse mediante el recuento jurisdiccional

Por su parte Mónica Soto, presidenta del TEPJF señaló:

No es posible realizar una interpretación analógica de las reglas previstas para otro tipo de elecciones porque el propio texto constitucional veda expresamente tales ejercicios interpretativos

En tanto, el magistrado Felipe de la Mata hizo notar:

Esto es otro de los errores que tiene esta reforma, lo hago notar, una reforma donde claramente está llena de errores –digamos– en torno a este tipo de temáticas. Es evidente que los redactores no dominaban el derecho electoral, probablemente el constitucional, pero el electoral, no. Y por eso, es que existen tantos errores en torno al procedimiento y competencia electoral

Los magistrados también confirmaron la decisión del INE de no abrir un procedimiento especial sancionador por el caso de la distribución de acordeones a falta de indicios suficientes.

Como lo indicó el magistrado del TEPJF, Felipe Fuentes:

No había pruebas suficientes para iniciar una investigación. Las autoridades no pueden actuar solo por meros rumores, por conjeturas o por lo que se señale en redes sociales, necesitan pruebas, necesitan hechos concretos

Sin embargo, hay pendientes otras impugnaciones que el TEPJF resolverá a más tardar el próximo 28 de agosto respecto a la distribución de acordeones y otras inconformidades en la elección judicial.

Historias recomendadas:

Con información de Claudia Flores
LECQ