¿Quién es Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez? Candidata 32 a Ministra de la Suprema Corte
N+
Conoce aquí el perfil de Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, candidata a ministra de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez
COMPARTE:
Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez es abogada originaria de Jalisco con más de 30 años de trayectoria en el poder judicial del estado. Actualmente se desempeña como magistrada del Tribunal de Justicia a nivel local. Cuenta con una maestría y dos doctorados en Derecho.
Nació en 1974 en el estado de Jalisco. Es abogada por la Universidad de Guadalajara y maestra en Administración de Justicia y Seguridad Pública por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Tiene dos doctorados, uno en Derecho Penal por el Instituto de Altos Estudios Jurídicos y el otro en Praxis de la Educación por la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Verónica Ucaranza inició su carrera judicial en Jalisco en 1994, como actuaria en un juzgado de distrito en materia civil y en la Procuraduría General de Justicia. Posteriormente se desempeñó como auxiliar judicial de un juzgado civil en Tlaquepaque. Entre 1997 y 2006 ocupó diversos cargos como auxiliar judicial, secretaria de acuerdos y secretaria ejecutora en juzgados civiles y mercantiles.
En 2006 inició su trayectoria como jueza con adscripciones en los municipios de Sayula, Tlajomulco de Zúñiga, Mascota, Tequila, Ameca y Atotonilco. En 2014 fue designada como magistrada de la Novena Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y en 2017 fue presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del mismo tribunal.
Es productora y conductora del podcast “Saber más para ser mejor” en colaboración con el Dr. Anuar Morales, cuyo objetivo es democratizar el lenguaje jurídico. Ha contribuido como editora y autora en publicaciones académicas y herramientas didácticas para facilitar la lectura de resoluciones judiciales.
Verónica Ucaranza cuenta con más de 20 años de experiencia como docente en diversas instituciones académicas y de formación jurídica. Ha impartido cátedra en la Universidad del Valle de Atemajac, el Tec de Monterrey (campus Guadalajara), la Universidad de Guadalajara, el Instituto de Estudios Jurídicos y la Fiscalía General del Estado de Jalisco, entre otros.
También ha ofrecido formación a cuerpos policiales municipales y actualmente colabora como docente en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco. Entre las materias que ha impartido destacan Metodología de la Enseñanza, Ética Jurídica, Función Jurisdiccional, Derechos Humanos, Género y Derechos Humanos, y Detención Policial.