Yasmín Esquivel Apuesta por Sistema Judicial Más Cercano y Accesible

|

N+

-

Yasmín Esquivel, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estuvo en Veracruz, donde habló de la relevancia de la elección del 1 de junio de 2025

Yasmín Esquivel junto a grupo de jarochos en Veracruz

Yasmín Esquivel estuvo en el puerto de Veracruz, para promover la elección judicial. Foto: Equipo Yasmín Esquivel

COMPARTE:

Yasmín Esquivel Mossa, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), estuvo en Veracruz, donde habló de la necesidad de un Sistema Judicial más cercano a la gente, de cara a la elección del 1 de junio de 2025.

En un comunicado, se informó que Yasmín Esquivel estuvo en el puerto de Veracruz donde entregó una ofrenda floral en el monumento a Venustiano Carranza, realizó una caminata por la Macro Plaza del Malecón, y acudió al Puerto Marítimo para tirar una moneda al mar.

Noticia relacionada: Regalarán Café a Quienes Participen en Elección Judicial del 1 de Junio en México

Yasmín Esquivel habla de un Poder Judicial de puertas abiertas

Durante su visita al puerto de Veracruz, Yasmín Esquivel dijo que se necesita una justicia transformadora que sea accesible para todas y todos.

Ademas, destacó la importancia de construir un sistema judicial de puertas abiertas, que escuche a la ciudadanía y garantice el acceso a la justicia sin privilegios.

Video: Los Números de la Primera Elección Judicial

La candidata a Ministra de la SCJN enfatizó en que el compromiso con la justicia “es un deber ineludible de quienes ejercen el derecho y la impartición de justicia; de ahí la necesidad de transformarla para hacerla más cercana a la gente”.

En Veracruz participan 268 candidatos a jueces, magistrados y ministros, quienes aspiran a uno de los 52 cargos en disputa.

Sobre la elección judicial del 1 de junio de 2025, Yasmín Esquivel recordó que por primera vez el pueblo de México elegirá a quienes integrarán el Poder Judicial, “situación que invita a imaginar un modelo de justicia distinto: uno más democrático, más equitativo, más cercano a la ciudadanía; un modelo donde ser juez signifique rendir cuentas, escuchar a la sociedad y trabajar para erradicar las desigualdades”.

Historias recomendadas: