En México, 38.49 Millones de Personas Viven en Situación de Pobreza
N+
El INEGI dio a conocer los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente a 2024

El INEGI dio a conocer la actualización de las líneas de pobreza, cuyo cálculo se realiza con base en el índice nacional de precios al consumidor
COMPARTE:
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer hoy 13 de agosto de 2025 los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente a 2024, que muestran que 38.49 millones de personas en México viven en esta situación.
¿Cuáles son los indicadores de carencias sociales? Durante la conferencia de prensa del INEGI, se reveló cuáles son los parámetros que se tomaron en cuenta para determinar la situación de pobreza en México.
- Rezago educativo
- Acceso a los servicios de salud
- Acceso a la seguridad social
- Carencia por calidad y espacios de la vivienda
- Carencia por accesos a los servicios básicos en la vivienda
- Carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad
Una carencia social en este modelo de medición es que las personas no tienen garantizados los mínimos esenciales para acceder a un derecho garantizado por la Constitución.
Los 10 estados con más personas pobres en México
Graciela Márquez, presidenta del INEGI, dijo que este resultado "se basa en una medición multidimensional de la pobreza, robusta, producto de años de trabajo, parte de una metodología que señala los criterios y configura la pobreza multimodal para determinar con precisión porcentajes y niveles".
De acuerdo con el reporte del INEGI, los 10 estados que concentran mayores niveles de pobreza son:
- Estado de México (5.53 millones)
- Chiapas (3.86 millones)
- Veracruz (3.6 millones)
- Puebla (2.86 millones)
- Oaxaca (2.2 millones)
- Guerrero (2 millones)
- Ciudad de México (1.84 millones)
- Michoacán (1.69 millones)
- Guanajuato (1.64 millones)
- Jalisco (1.62 millones)
Noticia relacionada: Así Se Encarece la Vida en Campo y la Ciudad: INEGI Actualiza Línea de la Pobreza
Claudia Maldonado, coordinadora general de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social, INEGI, destacó que prácticamente todos los indicadores bajaron en 2024, en comparación con 2022. Solo el de población vulnerable por carencias sociales muestra un incremento.
Indicador | 2022 | 2024 |
Población en situación de pobreza | 46.8* | 38.5* |
Población en situación de pobreza moderada | 37.7 | 31.5 |
Población en situación de pobreza extrema | 9.1 | 7.0 |
Población vulnerable por carencias sociales | 37.9 | 41.9 |
Población vulnerable por ingresos | 9.3 | 7.6 |
Población no pobre y no vulnerable | 34.9 | 42.3 |
*Indicador en millones de personas
Durante la presentación de resultados enfatizaron en que los objetivos son contar con información reciente y la mejor evidencia disponible para determinar lineamientos que permiten identificar a la población en pobreza multidimensional.
La intención de obtener estos datos es identificar a cada persona en uno de los supuestos de medición, respecto a la garantía de su desarrollo. Además, se explicó que la pobreza multidimensional se da por la combinación de factores de ingresos y derechos, y quienes tienen pleno acceso a sus derechos y cuentan con ingreso suficiente para tener un vida digna.
La metodología tiene el fin de mapear el destino y objetivo de la política de desarrollo social para ampliar el universo de los no pobres y no vulnerables, además de atender a quienes se encuentran en pobreza o vulnerabilidad.
Por otra parte, se informó de otro umbral de ingreso, que es la línea de pobreza extrema por ingresos, que captura el ingreso mínimo necesario para satisfacer las necesidades alimentarias de las personas.
Noticia relacionada: Informe Explica que en México Hay Menos Pobres; Banco Mundial Sugiere Rediseñar la Estrategia
De acuerdo con la metodología para medir la pobreza extrema por ingresos, todas las personas que reportan un ingreso inferior a esta línea ajustada al ámbito rural y urbano y presentan tres o más carencias sociales, es decir, no tiene garantizados al menos tres derechos sociales, se encuentran en situación de pobreza extrema.
Resumen de la situación de pobreza en México
- 29.6% de la población está en pobreza multidimensional
- 5.3% extrema
- 24.2% en pobreza moderada
Esto supone que en 2024 había 38.5 millones de persona que contaban con un ingreso inferior para cubrir su canasta alimentaria y no alimentaria, y tenían al menos una carencia social, de éstos, 31.5 millones están en pobreza moderada y 7 millones en situación de pobreza extrema, es decir, cuentan con ingreso inferior para satisfacer necesidades alimentarias básicas y presentan al menos tres carencias por acceso a los derechos consagrados en la Constitución.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas: