Destaca Relaciones Exteriores Presencia de Japón en México

|

N+

-

El canciller Marcelo Ebrard resaltó que actualmente operan mil 300 empresas japonesas en nuestro país, mismas que generan miles de empleos

El canciller Marcelo Ebrard resaltó que actualmente operan en México mil 300 empresas japonesas que generan miles de empleos

Marcelo Ebrard con el ministro japonés Yoshimasa Hayash. Foto: SRE

COMPARTE:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon destacó que la relación estratégica con Japón es estratégica no solo por su historia o cultura, sino porque porque actualmente hay mil 300 empresas japonesas en México que generan miles de empleos “y es parte de la razón por la cual México hoy es el principal socio comercial de Estados Unidos.”

Te recomendamos: México y Japón Celebran Incremento en Relaciones Comerciales

En el marco del 135 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México-Japón, en presencia del ministro Yoshimasa Hayash, el canciller resaltó que se busca ampliar los vínculos entre ambas naciones, y recordó lo siguiente: 

La relación de México y Japón empezó siendo especial porque Japón nos hizo el favor de recibir una misión científica que recomendó al gobierno de México hacer un Tratado de Igualdad México-Japón

Marcelo Ebrard puntualizó que entre ambas naciones se revisaron muchos temas, entre ellos, “el ensanchamiento de la Alianza del Pacífico, el fortalecimiento de la Comunidad Latinoamericana, de Estados del Caribe y de América Latina”.

Muchas gracias por estar en México, sabemos que es su primer viaje de 2023, lo cual es para nosotros muy significativo; es usted muy bienvenido a nuestro país, sé que había pasado algún tiempo desde que usted fue estudiante y no nos visitaba

Después de esta visita, añadió el canciller, se realizará una reunión con empresas japonesas para resolver problemas, “pero la mayor parte de lo que vamos a hablar es cómo va a crecer la presencia tecnológica, de desarrollo y de inversión de las empresas japonesas en México.

Lo anterior, dijo, como parte del plan que tenemos para el futuro de México, “hablamos de litio, electromovilidad, tecnología, el STS Forum” que se realizará en marzo, cuyo objetivo es crear una red humana global basada en valores compartidos que propicie un espacio para el diálogo abierto sobre el progreso de la ciencia y la tecnología en beneficio de la humanidad.