Se Activa Alerta Sísmica por Primer Simulacro Nacional 2025

|

N+

-

La hipótesis del Simulacro Nacional fue un sismo magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, en Oaxaca

Así sonó la alerta sísmica durante el primer Simulacro Nacional 2025

Así sonó la alerta sísmica durante el primer Simulacro Nacional 2025

COMPARTE:

La mañana de hoy, 29 de abril de 2025, se activó la alerta sísmica en varios estados del país como parte del primer Simulacro Nacional, un ejercicio de Protección Civil para fortalecer la capacidad de respuesta ante una emergencia o desastre.

En punto de las 11:30 horas, la alerta comenzó a sonar en varias entidades del país, incluida la Ciudad de México (CDMX), por lo que la ciudadanía realizó la evacuación de edificios, escuelas, casas, hospitales y otros inmuebles.

Video: Personas Evacuan Edificios en Zócalo de la CDMX por Simulacro Nacional 2025

La hipótesis del Simulacro Nacional fue un sismo magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, con percepción severa en Oaxaca y Chiapas; percepción fuerte y muy fuerte en Tabasco, Veracruz, Puebla, CDMX, Estado de México y Guerrero; además de percepción moderada en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán

Como parte de la hipótesis, se previeron daños en vivienda, infraestructura, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas vitales en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y CDMX.

  • Sigue la transmisión en vivo por N+, YouTube, ViX y todas nuestras plataformas digitales.

Video: Primer Simulacro Nacional 2025: Así se Vivió desde las Alturas en el Cablebús

Noticia relacionada: Así se Vivió el Primer Simulacro Nacional en CDMX: Fotos desde el Aire

Alerta sísmica en varios estados 

La alerta sísmica sonó a las 11:30 horas en las siguientes 11 entidades:

  1. Ciudad de México (CDMX)
  2. Chiapas
  3. Colima
  4. Estado de México
  5. Guerrero
  6. Jalisco
  7. Michoacán
  8. Morelos
  9. Oaxaca
  10. Puebla 
  11. Tlaxcala

Video: Primer Simulacro Nacional 2025: La Vital Tarea de los Binomios Caninos

Escenarios Hipotéticos en CDMX

En la Ciudad de México, personal de rescate y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos realizaron diversas labores ante escenarios hipotéticos de rescates verticales y colapso de inmuebles con personas atrapadas.

El simulacro también se llevó a cabo en instalaciones del transporte de la CDMX, como el Metro y el Cablebús, así como en las terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

¿Te llegó mensaje en el celular?

Además, algunos teléfonos celulares recibieron un mensaje de texto en la CDMX con la frase "simulacro de sismo", como parte de la segunda prueba de alertamiento por este medio.

Mensaje que llegó a celulares en CDMX durante simulacro. Foto: N+

En redes sociales, usuarios señalaron que sí recibieron el mensaje e indicaron que se trata de un beneficio “porque ya no dependes tanto de que sirvan los altavoces y no tienes que estar suscrito a alguna app”. 

Otros usuarios indicaron que no les llegó la alerta a sus dispositivos. 

Noticia relacionada: ¿Por Qué No Llegó la Alerta Sísmica a mi Celular Hoy 29 de Abril 2025 por Simulacro en CDMX?

Comité Nacional de Emergencia

En el marco del Primer Simulacro Nacional, las instancias que conforman el Comité Nacional de Emergencia realizaron una sesión especial, en la que destacaron que el Gobierno de México cuenta con toda la capacidad técnica, humana y logística para actuar en una eventual emergencia.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), recordó que el objetivo del ejercicio es que cada ciudadano y familia mexicana conozca cuáles son las acciones que se deben implementar en casas, escuelas, hospitales, empresas y todo inmueble.

Además, agradeció la participación de gobiernos estatales y dependencias del gobierno federal en este ejercicio de Protección Civil.

En tanto, la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y otras dependencias y organismos brindaron el reporte de su participación en el Simulacro Nacional.

Durante la sesión del Comité, el Gobierno de la Ciudad de México también notificó que el C5 difundió la alerta sísmica a través de 3 mil 858 altavoces, de los cuales funcionaron el 99%

“El sonido de la alerta símica también fue difundido por los celulares, en las televisoras y radiodifusoras que cuentan con este servicio, y en los edificios del sector público y privado que tiene instalados los receptores”.

Además, participaron 5 mil funcionarios públicos y se realizaron sobrevuelos con cinco helicópteros de la SSC. 

Participación en Simulacro Nacional

Por su parte, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, dio a conocer cuál fue la participación de los mexicanos en el simulacro:

  • Participación total estimada de 30 millones de mexicanos 
  • 29 mil 259 escuelas
  • 7 millones 486 mil 898 alumnos 
  • 913 mil docentes y administrativos

“Se realizó una exitosa prueba en la que se enviaron mensajes masivos de texto y alerta sonora a millones de personas en la Ciudad de México”, agregó.

Finalmente, García Harfuch destacó que “hoy hemos llevado a cabo con éxito este Primer Simulacro Nacional 2025”

¿Para qué se realizan los simulacros?

De acuerdo con información de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), además de difundir la cultura de la protección civil, un simulacro tiene como objetivos:

  1. Evaluar y corregir las respuestas ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre
  2. Fortalecer las capacidades de preparación del Sistema Nacional de Protección Civil
  3. Examinar la seguridad de inmuebles y diseñar rutas de evacuación
  4. Concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión de riesgos
  5. Preparar las acciones que se deben llevar a cabo para mejorar las condiciones de seguridad

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT