Productores de Jitomate Mexicano Dejarán de Exportar Hasta 30% a Estados Unidos
N+
Se aumentará hasta 20% el precio para los consumidores y se verá reflejado en los próximos 30 días

Productores mexicanos de jitomate estiman una caída de ventas de hasta el 30%. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
A un día de que el Departamento del Comercio de Estados Unidos terminara el acuerdo firmado en 2019 sobre las importaciones de jitomate mexicano, al argumentar prácticas de “dumping” o competencia desleal, los productores mexicanos estiman una caída de ventas de hasta el 30%.
Al respecto, Germán José Gándara Fernández, presidente de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, AMHPAC indicó:
Calculamos que alrededor de un 25-30% de la exportación hacia Estados Unidos, ahorita en México, es la que es la que vamos a dejar de enviar, primero que nada, trabajar con el gobierno para al corto plazo tratar de quitar dentro de lo que sea posible, esta cuota compensatoria. Segundo, estamos enviando cartas de aumentos de precio, cosa que se habrá reflejado en los próximos 30 días, depende del costo de cada quien, pero dentro del 15 hasta el 20% de aumento en el precio por libra
Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su rechazo ante esta cuota compensatoria, la cual había sido implementada desde 1996 y por la que se habían realizado cinco acuerdos de suspensión, el último en 2019 cancelado el lunes.
No estamos de acuerdo con esta medida que toma particularmente el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Es un acuerdo que existe, que ya se probó retirar, que lo retiraron y lo tuvieron que volver a incorporar por los impactos que tiene en la economía y en los consumidores de Estados Unidos, el jitomate mexicano va a seguir exportándose
Expertos apuntan que la pérdida será grave, en un contexto en donde la economía mexicana apenas creció un 0.2% en el primer trimestre de este año, según el Banco de México.
José Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios, de la UNAM señaló:
Para este trimestre la pérdida estaría en el orden de 3 mil 753 millones de dólares y la entidad de la República más afectada va a ser Sinaloa, ahora tenemos esta pérdida en cuanto al arancel compensatorio que está imponiendo Estados Unidos, entre otros estados de la República. Lo que sí es que vamos a tener un fuerte impacto en torno al tercer trimestre y esto sin duda va a empujar aún más la economía de cara a la recesión
Desventaja
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida abundó sobre la situación de desventaja que enfrentará México.
Canadá también es un gran productor, ellos no lo van a tener, y van a tener una gran ventaja competitiva en el mercado de Estados Unidos del tomate, porque también son grandes productores
Historias recomendadas:
- Ovidio Guzmán Abandona Prisión en Chicago y es Trasladado a una Ubicación Desconocida
- "Xin Xin", la Última Panda Mexicana Vive su Ciclo Final, ¿Habrá Otro Panda en México?
- Sheinbaum Dialoga con Mark Carney Sobre Fortalecimiento de Relación México-Canadá
Con información de Mónica Garduño
LECQ