¿Qué Adultos Mayores con Credencial INAPAM Reciben Utilidades 2025? Esto Dice la LFT Sobre Pago
Pamela Paz | N+
Conoce qué personas de la tercera edad podrán cobrar el pago de utilidades antes de la fecha límite en 2025

Algunos beneficiarios del INAPAM recibirán pago de utilidades 2025. Foto INAPAM
COMPARTE:
El reparto de utilidades es uno de los temas de interés del momento, ya que la fecha límite para que las empresas lo depositen está cada vez más cerca, y a continuación te decimos qué adultos mayores con credencial del INAPAM reciben pago de PTU 2025, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Nos encontramos en época de la entrega de utilidades en México y para que cuentes con la mejor información, en notas previas te explicamos qué personas no tienen derecho a recibir dicho pago y cuándo es el último día para que las den, además de qué empresas no depositarán a sus empleados esta prestación.
¿Qué beneficiarios del INAPAM recibirán utilidades en 2025?
Los adultos mayores de 60 años, que cuentan con su credencial del INAPAM, podrán recibir el pago de utilidades en 2025 si están incorporados al programa de Vinculación Productiva del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
Noticia relacionada. ¿Cómo Ganar 11 Mil Pesos al Mes con tu Tarjeta INAPAM? Esto Debes Hacer para Obtener Monto
De esta manera, las personas de la tercera edad que hayan laborado al menos 60 días en alguna empresa durante el ejercicio fiscal de 2024 deben recibir el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) en 2025, ya que dicho programa les permite recibir todos las prestaciones que otorga la LFT.
Toma en cuenta que se exenta de dicho reparto a empresas de nueva creación durante su primer año de funcionamiento; al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia; a empresas cuyo capital sea menor al que fija la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, y a instituciones de asistencia privada que realicen acciones con fines humanitarios de asistencia, por lo que si el adulto mayor laboró en alguna de estas instituciones no recibirá su pago de utilidades.
¿Qué es el programa de Vinculación Productiva del INAPAM?
Es una iniciativa del INAPAM con el que se busca promover empleos remunerados, así como actividades voluntarias que generen un ingreso para las personas adultas mayores, conforme a su oficio, habilidad o profesión.
De esta manera, el organismo realiza la capacitación en el sector empresarial para sensibilizar a los patrones de incluir personas adultas mayores al sector laboral, además de que mantiene relación con empresas interesadas en esto.
Noticia relacionada. ¿Cómo se Calcula el Pago de Utilidades 2025? Especialista Explica Proceso y Puntos Importantes
Los adultos mayores que son parte del programa de Vinculación Productiva del INAPAM cuentan con un sueldo base, que de acuerdo con el aumento al salario mínimo en 2025, es de 8,364 pesos mensuales, en caso de laborar 8 horas diarias. Además de esto, a las personas de la tercera edad se les ofrece:
- Prestaciones de Ley
- Contrataciones por hora, por jornada o por proyecto y/o servicios
- En algunos casos prestaciones superiores a las de la Ley
Historias recomendadas