¡Qué Belleza! Ubican a Lobo Mexicano Nacido en Libertad en Área Natural Protegida, en Chihuahua

|

N+

-

El ejemplar no tenía collar GPS por lo que se trata de un lobo nacido en libertad en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde

¡Qué Belleza! Ubican a Lobo Mexicano Nacido en Libertad en Área Natural Protegida, en Chihuahua

El ejemplar de lobo mexicano observado no tenía localizador satelital. Foto: Gobierno de México

COMPARTE:

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) obtuvo el primer registro de un ejemplar de lobo mexicano nacido en libertad, en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, ubicada al noroeste de Chihuahua.

Abel Guerrero Tello, integrante del Comité de Vigilancia y Monitoreo Comunitario de esta Área Nacional Protegida (ANP), revisó los videos de una cámara-trampa y vio a un "coyote extraño" bebiendo agua.

Pero una vez que informó el hallazgo, César Hernández, jefe de departamento de la ANP, señaló que se trataba de un lobo mexicano, que no tenía el collar GPS satelitel, lo que indicaba que era un ejemplar nacido en libertad.

Video: Captan Ejemplar de Lobo Mexicano Nacido en Libertad en Área Natural de Chihuahua

Un gran avance para el futuro del lobo mexicano

A decir de las autoridades, el registro se ubica en las cercanías de las localidades donde se han liberado a ejemplares como parte del programa binacional México-Estados Unidos para la reintroducción de la especie.

En este sentido, el lobo mexicano observado es parte de las camadas en vida libre registradas en la región desde el 2014, lo que es un gran avance en la conservación de la especie, pues se puede hablar ya de las primeras poblaciones silvestres del país después de más de cinco décadas.

El lobo mexicano es el canido silvestre más grande del país, con una talla entre los 130 cm y los 180 cm de largo, cuyo peso oscila en los 33 kilos para los adultos, con las siguientes características:

  • Cabeza ancha, hocico corto y grueso.
  • Ojos separados y pequeños.
  • Orejas cortas redondeadas y erectas.
  • Cuellos y patas delanteras anchas que son más largas que las traseras.
  • Pelaje largo de color café grisáceo en el dorso y más claro en vientre y patas.

Además, se trata de un depredador tope con una avanzada estructura social, que se agrupa en manadas de hasta 30 individuos y grupos familiares de tres a cinco animales. 

Se alimenta principalmente de mamíferos como el venado cola blanca y bura, berrendos, pecaríes de collar, borregos cimarrones y conejos.

Se distribuía en bosques templados y pastizales de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, el Bajío y la meseta central, llegando incluso hasta Oaxaca.

Otros nacimientos del lobo mexicano

Esta buena noticia se une a la del nacimiento de cuatro crías de lobo mexicano en el Zoológico de San Juan de Aragón, en la Ciudad de México, en junio pasado, que posteriormente serán reintroducidos a la vida silvestre.

Historias recomendadas:

Con información de N+

ICM