Calendario SEP: ¿Cuáles Son los Días Sin Clases en Septiembre 2025?

|

N+

-

¿Sueles planear actividades con tus hijos y pasar tiempo de calidad? Te decimos los días que no tendrán clases en septiembre para que lo contemples

Varias sillas de color naranja amontonadas en un salón de clases vacio.

En septiembre habrá un puente, según el calendario escolar de la SEP. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Si ante el regreso a las aulas estás preparando la compra de útiles escolares, de uniformes y hasta los días sin clases para pasar tiempo en familia, en N+ te contamos cómo quedó el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El calendario escolar 2025-2026 de la SEP considera tanto a las escuelas públicas como a las incorporadas al Sistema Educativo Nacional. En el mes de septiembre habrá un día de descanso oficial, por lo que los estudiantes tendrán un descanso largo. 

Video: Regreso a Clases en Ciudad Juárez: ¿Qué Pasa Con las Inscripciones Fuera de Tiempo?

¿Cuándo no hay clases en septiembre 2025? 

  • De acuerdo con el calendario escolar del ciclo 205-2026, las y los estudiantes tendrán libre el día martes 16 de septiembre, porque en esta fecha se conmemora la Independencia de México. 
  • Otro descanso largo que tendrán los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria será el 26 de septiembre, porque se realizará la junta del Consejo Técnico Escolar en fase intensiva. 

Nota relacionada: ¿Cuándo Regresan a Clases en Primaria? Fecha Oficial en que Entran Alumnos de Primero a Sexto

No te olvides del cambio del calendario escolar 2025-2026 y contempla que el 1 de septiembre los alumnos de nivel escolar básico regresarán a clases. Además, el día 8 de septiembre tendrán una campaña de concientización en las escuelas. 

¿Qué se celebra el 16 de septiembre en México? 

En México se conmemora el Día de la Independencia, que, de acuerdo con el gobierno de México, "la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo, a través del repique de las campanas de su iglesia, a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles".

En esta fecha, el principal objetivo fue liberarse del yugo de los españoles. En las escuelas de todo el país suelen conmemorarla en las ceremonias, donde hacen representaciones del Grito de Dolores, o comparten información sobre este acontecimiento. 

Historias recomendadas: 

FBPT