¿Qué es el bloque negro en las marchas feministas?
N+
Muchos se preguntan qué es el bloque negro feminista, la respuesta una estrategia para visibilizar el movimiento y de autodefensa.

Mujeres del bloque negro han sido estigmatizadas por la policía, según informe de AI.
COMPARTE:
En varias marchas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se pudieron observar fotos del bloque negro en las diferentes manifestaciones feministas del país, pero ¿sabes cuál es el objetivo principal de este grupo?
Aunque es uno de los más atacados por ser quienes realizan destrozos, su objetivo va más allá.
¿Qué es el bloque negro?
Este grupo es un equipo táctico especial con conocimientos en defensa personal y en primeros auxilios, su objetivo principal es proteger a las manifestantes en las marchas feministas.
Las mujeres que conforman el bloque negro suelen vestir de color negro y se colocan detrás y delante del grupo de mujeres marchantes, esto con el propósito de defenderlas de cualquier agresión; además de ayudarlas en caso de una emergencia.
Es importante mencionar que no todas las mujeres encapuchadas son pertenecientes a este grupo, ya que de acuerdo con diversos grupos feministas, el bloque negro tiene tareas específicas a realizar dentro de las marchas del 8M, siendo la violencia el último recurso a utilizar durante la manifestación.
Algunos de los conocimientos que debes tener para formar parte de un bloque negro son:
- Primero auxilios
- Saber las rutas de escape del lugar donde se llevará a cabo la marcha
- Saber defensa personal
En algunos casos ha sido necesario que las integrantes del bloque negro pongan literalmente el cuerpo usándolo como un escudo humano ante las represiones de policías, buscando así defender a las integrantes de la marcha.
¿Cuál es el origen del bloque negro?
Este grupo de mujeres tiene origen en los ocupas berlinenses que en diciembre de 1980 bajaron a las calles con escudos, cascos y armas para protestar contra los desahucios.
Incluso algunos grupos afirman que sus comienzos políticos inician en la movilización alemana de los Autonomen, una extensión italiana de Autonomía de los sesenta y setenta. Vestían de negro para evitar ser identificadas por las autoridades, y desde entonces se especializan en primeros auxilios y otras actividades dentro de las marchas realizadas por mujeres.