¿Qué Hacer Ante un Conflicto Vecinal? Un Experto Responde Qué Hacer y a Dónde Acudir

|

N+ Luis Fernando García

-

Desde obstruir la entrada de una casa, hacer mucho ruido o un cajón de estacionamiento, pueden ser algunos de los problemas vecinales que puedes enfrentar, ¿qué debes? Un experto nos responde

¿Qué Hacer Ante un Conflicto Vecinal? Un Experto Responde Qué Hacer Ante Este Tipo de Problemas

¿Qué Hacer Ante un Conflicto Vecinal? Un Experto Responde Qué Hacer Ante Este Tipo de Problemas. Foto: N +

COMPARTE:

La convivencia entre vecinos de una misma calle, incluso de calles aledañas a tu casa o de tu colonia, muchas veces puede ser agradable, pero en otros casos tal vez no sea así, y esto conlleva posiblemente a muchos conflictos vecinales. 

Una posibilidad que, según datos del INEGI, es bastante alta, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada el primer trimestre de 2025, más de un tercio de los mexicanos mayores de 18 años dijo haber tenido algún conflicto o enfrentamiento, y de ese total, la mayoría, el 71.5% fueron conflictos y pleitos con los vecinos.

Noticia relacionada: Gentrificación CDMX: Desalojan Icónico Restaurante Las Flautas en la Roma por Venta de Inmueble

Estos pleitos, también llamados “incivilidades”, tuvieron como origen problemas como: 

  • Tirar o quemar basura.
  • Conflicto por lugares de estacionamiento
  • Quejas por ruido.
  • Problemas con animales domésticos.

VIDEO: Temen Vecinos de CDMX por Tomas Clandestinas en Azcapotzalco y Gustavo A. Madero

Todas estas problemáticas están incluidas en la Ley de Cultura Cívica (LCC), misma que varía de acuerdo a cada entidad del país.

Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, los involucrados en los conflictos desconocen a dónde hay que acudir, qué dice la ley al respecto y cuáles son sus posibilidades para defenderse.

Pleitos con vecinos, ¿con quién acudo?

Conversamos con el abogado penalista Erik Rauda quien nos compartió algunos datos importantes para saber qué hacer al momento que se presente un conflicto vecinal.

1.- Lo primero es acudir con un juez cívico y levantar el acta.

2.- El juez dará audiencia a los posibles infractores

3.- Buscará la conciliación y, si es el caso, sancionará de acuerdo a la Ley de Cultura Cívica.

¿Y si hubo lesiones?

Pero si el pleito vecinal escaló y hubo violencia, y hasta lesionados, es necesario que un médico del juzgado determine si las heridas son leves, esto significa que tardarán menos de 15 días en sanar, pero si fueron graves, podrían tardar más de 15 días en sanar. 

Esto podría marcar la diferencia en el conflicto vecinal, ya que si la situación se juzgará como delito o solamente como una falta civil.

Aquí es importante recordar que las faltas civiles corresponden al Juzgado Cívico, mientras que los delitos competen al Ministerio Público. 

De hecho, los agentes de policía también pueden ayudar como un primer filtro para determinar si la falta es de orden civil o penal.

Agresiones verbales e insultos, ¿puedo denunciar?

De acuerdo con el Artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, las agresiones verbales sí están contempladas dentro de las faltas, ya que “vejar, intimidar o maltratar física o verbalmente a cualquier persona o grupo de personas” es una infracción a la dignidad.

Además, tanto en el caso de agresiones verbales o físicas, es recomendable grabar, ya que ese material posteriormente puede funcionar como evidencia ante el Juzgado Cívico. Eso sí, al videograbar a una persona debes cuidar de no vulnerar el derecho a la intimidad.

¿Qué sanciones hay?

Según el abogado Erik Rauda, depende de cada caso, así como si la falta es de orden civil o penal. Sin embargo, dentro de la Ley de Cultura Cívica de la CDMX se contemplan sanciones como:

  • Amonestación
  • Multa
  • Arresto
  • Trabajo en favor de la comunidad

Aquí puedes ver la galería sobre conflictos vecinales.

Historias recomendadas: