¿Qué Países Utilizan Ya el Voto Electrónico?
N+
Mientras que algunos países emplean ya el voto electrónico en todos sus comicios, otros han prohibido su uso

Urna para voto electrónico empleada en Aguascalientes. Foto: Cuartoscuro/Archivo
COMPARTE:
Uno de los puntos que más ha llamado la atención de la propuesta de reforma electoral presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador es la promoción del voto electrónico. Aunque el uso de tecnologías electrónicas para emitir y contabilizar votos pueda parecer sumamente novedoso, éstas se emplean ya de forma regular en varios países alrededor del mundo.
Te recomendamos: Monreal y Delgado Analizan Reforma Electoral
Según datos del Gobierno del País Vasco, el voto electrónico se ha implementado ya en nueve países:
- Estados Unidos
- Venezuela
- Brasil
- Estonia
- Bélgica
- India
- Filipinas
- Bulgaria
- Emiratos Árabes Unidos
El pionero en la implementación del voto electrónico fue Bélgica. Los primeros ejercicios con sistemas informáticos empleados en elecciones datan de 1989.
No obstante, es probable que el mayor impulsor a nivel mundial del voto electrónico sea Estonia. En 2005 se convirtió en el primer país que permitió votar forma vinculante a través de internet.
Este país incluso ha publicado como código abierto (es decir, disponible y escrutable para cualquier persona) el código informático detrás del software que actualmente emplea para la votación electrónica.
En sus últimas elecciones parlamentarias, en 2019, el 44% de los votantes estonios acudió a las urnas en línea. Para ello, los ciudadanos solo requieren su identificación oficial, una computadora con conexión a internet y códigos PIN para realizar la operación.
El voto electrónico se encuentra en estudio o se ha implantado parcialmente en países como Canadá, Perú, Ecuador, Argentina, Colombia y México, tan solo en el continente americano. En Europa, España, Francia, Italia, Suiza y Rusia se encuentran en la misma situación.

Cabe mencionar que el voto electrónico ha sido prohibido o detenido por completo en Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Kazajistán, Irlanda, Finlandia y Noruega.
El voto electrónico no es nuevo en México
Los primeros ejercicios relativos al voto electrónico en México ocurrieron en Coahuila y Jalisco, en 2005 y 2006, respectivamente.
Al respecto, el académico Juan Carlos Chávez en un artículo publicado en Nexos, señala que México cuenta ya con un robusto andamiaje normativo que permite el uso de diversos instrumentos informáticos, como son las urnas electrónicas y el voto por internet.
Según datos del propio Instituto Nacional Electoral (INE), durante los procesos electorales 2020-2021, el 66.82% de los votos desde el extranjero ocurrieron por internet.