¿Qué Pasa Si No Dejas Beneficiarios en Afore Pensionissste? Esto Le Puede Ocurrir a Tus Ahorros

|

N+ | Selene Alonzo Romero

-

No dejes problemas, regularizar los beneficiarios de tu afore Pensionissste puede ahorrar dinero y juicios extensos a tus seres queridos

Beneficiarios Pensionissste Trámite

Te decimos qué tipos de beneficiarios existen y cómo designarlos. Foto: Pixabay

COMPARTE:

Piénsalo bien: no dejar beneficiarios para tu Afore Pensionissste puede causar severas complicaciones a tus seres queridos si falleces, dado que enfrentarán dificultades para recuperar los ahorros de tu vida acumulados en tu Cuenta Individual. 

En N+ ya hablamos de si puedes retirar todo el dinero de tu afore y en qué casos aplica, por lo que ahora aclaramos ¿qué sucede si no dejas beneficiarios en Pensionissste? 

Ten presente que Pensionissste es una administración de fondos para el retiro pública y sin fines de lucro, que forma parte del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE), que se encarga de administrar los ahorros que el trabajador acumula durante su vida laboral. 

Video: Así Retrocederá la Edad de Jubilación para Estos Trabajadores del ISSSTE

Además, este ente busca lograr que el trabajador genere rendimientos sobre ese dinero para obtener así una mejor pensión al momento de su retiro. Así como orientar sobre todos los trámites relacionados al ahorro para el retiro. 

¿Qué Pasa Si No Dejas Beneficiarios en Tu Afore Pensionissste? 

Es muy importante que se designe quiénes serán los beneficiarios sobre tus ahorros en caso de que fallezcas, debido a que estas personas podrán reclamar el dinero e incluso solicitar una pensión con esos recursos. 

Sin embargo, cuando no hay persona designada como beneficiaria de un trabajador fallecido, la persona que desee recuperar esos recursos debe acudir ante la autoridad laboral competente, quien determinará quiénes son las personas a las que se les deberá entregar el apoyo, según el artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo. 

Este juicio puede tardar meses o años de desgastantes procesos legales, en los que el dinero queda detenido justo cuando más se necesita. Aunque finalmente el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje emite un Laudo Judicial con la resolución. 

¿A quién puedes dejar como beneficiario? Estos son los tipos que existen 

Pensionissste recuerda a los trabajadores que hay dos tipos de beneficiarios: legales y sustitutos. 

Legales 

Son personas que tienen derecho a recibir una pensión con los ahorros de la Afore, según la Ley del Seguro Social y la del ISSSTE. Ya sea de viudez, orfandad o ascendencia. 

  • Cónyuge, concubina o concubino 
  • Hijos menores de edad, mayores de edad (hasta los 25 años) que estudien o tengan alguna discapacidad (sin importar edad). 
  • Padres que acrediten depender económicamente del trabajador fallecido 

Los beneficiarios legales tienen derecho a disponer de los recursos a manera de pensión o en una sola exhibición. 

Sustitutos

Este tipo de beneficiarios aplican únicamente a falta de los legales y no tienen derecho a una pensión, aunque sí a disponer del dinero ahorrado por el trabajador en su cuenta individual. 

Cuando una persona tiene elementos para solicitar que se le designe como beneficiario sustituto,  debe acudir a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para que sea este ente quien emita la resolución correspondiente. 

Sin embargo, la aplicabilidad de pensiones a beneficiarios depende enteramente de lo que resuelva el ISSSTE, o la autoridad competente. 

¿Cuáles son los requisitos para que un beneficiario haga el retiro? 

Cuando los beneficiarios deseen disponer de los recursos que dejó el trabajador fallecido, deben acudir a la afore con la siguiente documentación:

  • Identificación Oficial Vigente 
  • Comprobante de Domicilio (vigencia no mayor a tres meses)
  • Estado de cuenta, consulta, resumen o certificación de saldos o contrato de administración de fondos para el retiro de saldos o contrato de administración de fondos para el retiro firmado con la AFORE del trabajador fallecido. 
  • Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de CLABE. 

Además de los siguientes documentos: 

  • Solicitud de Expediente de Identificación de los beneficiarios (Proporcionada por AFORE), así como Solicitud de servicio 
  • Acta de Defunción (original o  copia certificada)
  • Identificación oficial vigente del titular de la cuenta
  • Identificación oficial vigente del beneficiario
  • Comprobante de domicilio, (vigencia no mayor a 3 meses)
  • Resolución de Concesión de Pensión por Viudez, Orfandad o Ascendencia. (A falta de este documento el Laudo Judicial emitido por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje) en original o copia certificada. 
  • De no contar con ese documento, el formato de Designación de Beneficiarios Sustitutos ante la AFORE en original y copia.
  • Estado de cuenta bancario del beneficiario, con CLABE a 18 posiciones
  • Resumen de Saldos de cuenta en la AFORE 
  • Comprobante de años de servicio del trabajador 
  • En el caso de la esposa, Acta de Matrimonio.
  • En el caso de la concubina, Testimonial de Concubinato.
  • En el caso de hijo menor de 16 años, Acta de Nacimiento que compruebe la relación paterno filial.
  • En el caso del hijo de 16 a 25 años, Constancia de Estudios que acredite que se encuentra estudiando en escuelas del Sistema Educativo Nacional.
  • En el caso de padres del titular, Testimonial de Convivencia y un Testimonial de Dependencia Económica tramitado ante una autoridad judicial.

Para aquellos beneficiarios que no califican para recibir una pensión, Pensionissste informa que se les entregarán los recursos en una sola exhibición en efectivo. 

Historias Relacionadas 

Así Queda Nueva Tabla de Jubilación: Dime Qué Edad Tienes y Te Diré a los Cuántos te Pensionarás

¿Cómo y Dónde me Registro a la Pensión Adultos Mayores 60 a 64 Años en 2025? Link de Bienestar