¿Qué Se Celebra el 9 de Marzo en México?

|

N+

-

Varios hechos históricos sucedieron un 9 de marzo en México. En Nmás te contamos las efemérides de este importante día

Celebraciones en México el 9 de Marzo

Efemérides 9 de marzo en México. Foto: Pexels

COMPARTE:

Desde hace 4 años, pensar en el 9 de marzo en México es pensar en el ‘Día sin nosotras’, fecha en la que las mujeres ‘desaparecen’ por 24 hrs en forma de protesta, pero lo que muchos no saben es que hay otras cosas que se celebran ese día en el país.

Liveblog en vivo: Últimas Noticias de la Marcha del 8M 2024 en México

El 9 de marzo es un día que históricamente cuenta con muchos sucesos que han marcado el México que conocemos. Desde batallas emblemática protagonizadas por Pancho Villa hasta la creación de una confederación nacional.

Noticia relacionada: ¿Qué Estaciones del Metro CDMX Están Cerradas Hoy 8 de Marzo 2024 y A Qué Hora Abren?

VIDEO: 8M: Contingentes Comienzan a Avanzar el Día de la Mujer

¿Qué celebraciones hay en México el 9 de marzo?

La mayoría de lo que se celebra el 9 de marzo son hechos que marcaron la historia de México, pero hay otros que aunque no son efemérides oficiales, sí son reconocidos a nivel nacional y mundial.

‘Un Día Sin Nosotras’

Desde 2017, en varios países del mundo se lleva a cabo el día sin mujeres, en el cual se invita a no consumir, trabajar o estudiar por 24 hrs en forma de protesta para dejar claro la importancia del género femenino en la sociedad.

En México, este movimiento cobró fuerza en el 2020, primer año en el cual se realizó la protesta y aunque no es una efeméride, se sigue llevando a cabo hoy en día.

VIDEO: 8M: Flores y Velas en Ofrenda por Víctimas de la Violencia en CDMX

Firma del Tratado de Paz entre México y Francia

El día 9 de marzo de 1839 México firmó el Tratado de Paz con Francia, lo que dio por finalizado el proceso histórico conocido como la Primera Intervención Francesa, también conocido como Guerra de los Pasteles.

Noticia relacionada: AMLO Pide que Marcha por el 8M Sea Pacífica y Manifestantes ‘Se Quiten la Capucha’

Francisco Villa atacó Columbus

El 9 de marzo de 1916, Francisco ‘Pancho’ Villa organizó un ataque al poblado de Columbus, Nuevo México, en el que abatió a los militares ahí establecidos. Esto hizo que el gobierno de EUA ingresará a México, con el fin de atraparlo vivo o muerto; a esta intervención se le conoce como La Expedición Punitiva, en la cual no pudieron capturarlo

Creación de la Confederación Nacional Agraria

El 9 de marzo de 1923, bajo el lema de “Tierra y Libertad”, es constituida la Confederación Nacional Agraria (CNA), siendo esta la primera organización nacional campesina.

AIM