¿Quién es Graciela Iturbide, la Mexicana que Ganó el Premio Princesa de Asturias de las Artes?

|

N+

-

La fotógrafa mexicana fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025; conoce aquí más sobre su perfil y trayectoria

Graciela Iturbide durante inauguración de su exposición "Los que viven en la arena. Graciela Iturbide y el pueblo Comcáac"

Graciela Iturbide durante inauguración de su exposición "Los que viven en la arena. Graciela Iturbide y el pueblo Comcáac” en 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Graciela Iturbide es una fotógrafa mexicana que fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025; tiene 83 años de edad y gracias a su trabajo es considerada una de las más importantes e influyentes fotógrafas de América Latina.

En N+ te contamos quién es Graciela Iturbide, cuál es su perfil y trayectoria que la han colocado como una de las grandes representantes de esta disciplina y que por la cual ha obtenido galardones de países de América, Europa y Asia.

Noticia relacionada: Fotógrafa Mexicana Graciela Iturbide Gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes

“Dueña de una mirada innovadora”

La Fundación Princesa de Asturias destacó que Graciela Iturbide es dueña de una mirada innovadora, cuya lente ha retratado la realidad social de México y de muchos otros lugares en los que ha trabajado.

Su obra presenta un aspecto documental que muestra, según los expertos, un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea

El jurado consideró que la obra de la mexicana —realizado principalmente en blanco y negro— combina lo documental con un sentido poético de la imagen.

También, que capta la vida cotidiana de México "con una mirada profunda, respetuosa y evocadora".

Sus imágenes no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente (…) Cada fotografía tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible

Video: La Fotógrafa Mexicana Graciela Iturbide Recibe el Premio Princesa de Asutrias 2025

¿Quién es Graciela Iturbide?

  • Graciela Iturbide nació en la Ciudad de México (CDMX) el 16 de mayo de 1942
  • Comenzó sus estudios en 1969 en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México (UNAM)
  • Buscaba convertirse en directora de cine, pero al conocer el trabajo del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo se vio atraída por esta disciplina
  • Entre 1970 y 1971 trabajó como asistente de Bravo
  • En la década de los setenta viajó por Latinoamérica, principalmente por Cuba y Panamá

De acuerdo con información publicada por la Fundación Princesa de Asturias, en 1978 fue comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país con proyectos en los que fotografió pueblos como el seri y el de Juchitán.

Esa labor dio paso al libro Juchitán de las mujeres (1989). 

Después continuó su labor en Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos. 

La fotógrafa mexicana ha tenido exposiciones individuales en algunos de los centros e instituciones artísticas más importantes del mundo:

  • Centro Pompidou de París
  • San Francisco Museum of Modern Art
  • Philadelphia Museum of Art
  • Getty Museum
  • Fotomuseum Winterthur 
  • Barbican Art Gallery

Volúmenes editoriales y premios

Además de Juchitán de las mujeres, el trabajo de Iturbide ha quedado plasmado en otros libros, entre ellos:

  • Avándaro (1971), con textos de Luis Carrión
  • Graciela Iturbide: La forma y la memoria (1996), con textos de Carlos Monsiváis
  • Pájaros (2002), con textos de José Luis Rivas y Bruce Wagner
  • Graciela Iturbide: Eyes to Fly with / Ojos para volar (2006), con textos de Fabienne Bradu y Alejandro Castellanos
  • El baño de Frida Khalo (2009)
  • Graciela Iturbide: México-Roma (2011) 
  • Graciela Iturbide: No hay nadie / There is no one (2011), con textos de Óscar Pujol

Además, ha obtenido numerosos galardones a lo largo de su carrera; es oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y doctora honoris causa por el Columbia College de Chicago y el San Francisco Art Institute

  • Premio de la W. Eugene Smith Memorial Fund (EUA, 1987)
  • Grand Prize Mois de la Photo (Francia,1988)
  • Guggenheim Fellowship (EUA, 1988)
  • Premio Hugo Erfurth (Alemania, 1989)
  • International Grand Prize (Japón, 1990)
  • Premio Rencontres Internationales de la Photographie (Francia, 1991)
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (México, 2008)
  • Premio PHotoESPAÑA (España, 2010)
  • Lucie Award (EUA, 2010)
  • Premio Cornell Capa del Centro Internacional de Fotografía (EUA, 2015) 
  • Premio William Klein de la Academia de Bellas Artes de Francia (2023)

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb