Rabia: las Muertes en México, América y el Mundo

|

N+

-

De enero de 2021 a mayo de 2022, se han reportado 23 muertes por rabia en el continente americano; una de ellas en El Salto, Jalisco, México

México se convirtió en el primer país del mundo en recibir la validación por parte de la OMS, por haber eliminado la rabia transmitida por el perro.

Una caja con jeringas usadas para aplicar vacunas contra la rabia, en Taiwán. Foto: AFP | Archivo

COMPARTE:

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de enero de 2021 hasta mayo de 2022, se reportaron 23 muertes provocadas por la rabia: 10 casos transmitidos por perros y 13 por otros animales (gatos, murciélagos, coyotes, entre otros).

Te recomendamos: Detectan Tres Posibles Casos de Niños con Rabia en Oaxaca

De esta cifra, un fallecimiento se reportó en México. Se trata de un adulto, de 41 años, que fue mordido por un murciélago en El Salto, Jalisco. A pesar de recibir atención en el IMSS durante cinco días, murió el 18 de abril de este año.

Además del señalado en nuestro país, los casos mortales en América fueron en Brasil (6), Bolivia (6) Estados Unidos (5), Haití (2) y Cuba, Colombia y Argentina, con una muerte a partir de la mordedura o contacto con perros u otro tipo de animales.

Según la OPS, la rabia es responsable de cerca de 60,000 muertes humanas al año, principalmente en Asia y África,  y en la gran mayoría de los casos, el perro es la fuente de transmisión.

En el continente, la rabia transmitida por este animal se redujo de 300 casos en 1983 a dos en 2020.

Sin embargo, en los últimos años, la rabia en humanos transmitida por animales silvestres adquiere mayor importancia, siendo el murciélago hematófago ('Desmodus rotundus') el principal transmisor

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el costo generado por esta enfermedad asciende a los 8,600 millones de dólares al año; y que el 40% de las personas mordidas por un animal que se sospecha padece rabia son niños menores de 15 años.

Un biólogo sostiene a un murciélago. Foto: AFP | Archivo

México, país libre de rabia transmitida por perros

En el caso de México, en 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoció como el primer país libre de rabia transmitida por perros, gracias, explicó el organismo, a "determinación política, planificación cuidadosa y ejecución meticulosa".

De acuerdo con la OPS, para alcanzar la eliminación, el país ha implementado una estrategia que desde los años 90 se basa en la vacunación masiva de perros, vigilancia continua y efectiva, sensibilización social, diagnóstico oportuno, y disponibilidad de vacunación y tratamientos.

En ese sentido, el país pasó de 60 casos de rabia por perros en personas en 1990 a tres en 1999 y cero desde el 2006. Los últimos casos de rabia por perro ocurrieron en el Estado de México, en 2005, y las víctimas presentaron síntomas en 2006.

Un perro es vacunado contra la rabia
Un perro es vacunado contra la rabia, en Campeche. Foto: Cuartoscuro | Archivo

13 muertes por rabia transmitida por otros animales en México

Este lunes, se informó que tres niños parecían estar infectados de rabia en Oaxaca. Según los reportes, un murciélago los mordió y generó los síntomas que los especialistas consideran propios de esta enfermedad.

De acuerdo con el Programa de Acción Específico de Prevención y Control de Enfermedades Zoonóticas y Emergentes 2020-2024, de la Secretaría de Salud, de 2010 a 2019 se han presentado 13 defunciones por rabia transmitida por animales silvestres, de las cuales, 10 corresponden a murciélagos, dos por zorrillo y una por zorro gris.

Destaca el hecho, todos los casos se presentaron en áreas rurales, desconociendo (fallecido y familiares) que estas especies transmitían la rabia y causaban la muerte

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el 80% de las muertes en el orbe causadas por la rabia ocurren en zonas rurales con acceso limitado o inexistente a las campañas de educación sanitaria y al tratamiento tras la mordedura; mientras que 4 de cada 10 muertes ocurre en niños.

Iván Cabrera