Radiografía del feminicidio en México
N+
El Estado de México sigue a la cabeza de la lista con 101 casos. Le sigue Nuevo León con 79 y Veracruz con 55

Protesta contra el feminicidio en México. Fuente: Cuartoscuro
COMPARTE:
Esta es una radiografía del feminicidio en México. Entre enero y septiembre de este año se registraron 695.
Te recomendamos: ¿Cuál es la diferencia entre feminicidio y femicidio?
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en septiembre se contabilizaron 78 casos. Ocho más respecto a agosto.
El Estado de México sigue a la cabeza de la lista con 101 casos. Le sigue Nuevo León con 79 y Veracruz con 55.
Los municipios con más feminicidios son: Ciudad Juárez, Chihuahua, y Juárez, Nuevo León, ambos con 13.
Le sigue, Guadalupe, también en Nuevo León, con 11 y Morelia, Michoacán, con 10.
En el caso de homicidio doloso contra mujeres, en total de enero a septiembre de 2022 van 2 mil 136.
Lidera la lista Guanajuato con 300 y le siguen Baja California y Michoacán con 214 asesinatos contra mujeres cada uno.
El martes, la mayoría de los legisladores en San Lázaro aprobaron en lo general y particular reformas sobre feminicidio, en la llamada Ley Reyna.
Con 455 votos a favor, 0 en contra y 24 abstenciones se avaló en lo general y en lo particular el dictamen que reforma el Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como diversas leyes en materia de sanción y reparación integral del delito de feminicidio.
Con información de N+
AAE