La Reducción de la Pobreza en México "Es algo Histórico, Extraordinario", Destaca Sheinbaum

|

N+

-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la reducción de la pobreza en México, luego de los resultados presentados por el INEGI

La presidenta Claudia Sheinbaum habló de la pobreza en México durante los sexenios anteriores, comparó el gobierno de los expresidentes Peña Nieto y López Obrador

La presidenta Claudia Sheinbaum habló de la pobreza en México durante los sexenios anteriores, comparó el gobierno de los expresidentes Peña Nieto y López Obrador

COMPARTE:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó hoy 14 de agosto de 2025 la reducción de la pobreza en México, lo cual consideró "histórico, extraordinario".

El pasado miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente a 2024, que señala que de 2022 a 2024 8.3 millones de personas en México salieron de la pobreza.

  • 38.5 millones de mexicanos viven en pobreza
  • Edomex es el estado con más personas pobres
  • 29.6% de la población está en pobreza multidimensional

Noticia relacionada: ¿Cuántas Personas Viven en Pobreza en CDMX? Este Lugar Ocupa Entre Entidades de México

Sheinbaum destaca reducción de la pobreza en México

Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo destacó la reducción de la pobreza desde el sexenio de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

La reducción histórica de la pobreza es algo extraordinario, histórico, la reducción en el sexenio en el presidente López Obrador, pero particularmente de 2022 a 2024, en tan solo dos años.

La mandataria federal aseguró que la reducción de la pobreza en el país "es una muestra de que el proyecto de la cuarta transformación funciona y está dedicado a quien menos tiene, que por el bien de todos, primero los pobres, no es solo una consigna sino una realidad en México".

Además, explicó que el índice de pobreza multidimensional "no solo tiene que ver con el salario sino con el ingreso y el acceso a derechos: si se tiene acceso a vivienda digna, salud, educación y eso da una metodología de pobreza multidimensional"

El resultado de esta evaluación medida desde 2008 es que había 49.5 millones de mexicanos y mexicanas que vivían en pobreza, en 2010 aumenta a 52.8 millones, en 2012 53.3 millones, es decir, los últimos cuatro años del periodo del presidente Calderón la pobreza en el país aumentó.

Video: Tercer Grado | Reducción de la Pobreza en México y Reforma Electoral

La Presidenta expuso que durante el periodo del expresidente Enrique Peña Nieto, el 41.9% de la población estaba en pobreza, y comparó que en diciembre de 2018, con López Obrador, "hay una ligero aumento, que fue el momento de la pandemia; sin embargo, pasó de 51.9 millones en 2018 a 38.5 millones".

Pero destacó de manera especial que en dos años, de 2022 a 2024, la pobreza descendió de 46.8 millones a 38.5 millones de personas, lo que se traduce en 29.6% de pobres en México.

Escucha en este episodio del podcast de Tercer Grado el análisis por la reducción de la pobreza en México

¿Por qué se redujo la pobreza en México? Claudia Sheinbaum Pardo dijo la pobreza y desigualdad disminuyeron porque hay mayor distribución de la riqueza. "Esta reducción se debe evidentemente al incremento del salario mínimo, a los programas del bienestar y al acceso a los derechos".

Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos, porque este indicador habla de la esencia de nuestro proyecto: el humanismo, un proyecto humanista se demuestra en esto, la reducción de la pobreza.

  • Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas: