Por Esta Razón tu Jefe No Podrá Enviarte WhatsApp Después del Trabajo

|

N+

-

Nada de "ponte la camiseta", no te deben de mandar mensajes fuera del horario laboral y no estás obligado a responder

Reforma Laboral 2023: Por Qué los Jefes No Podrán Enviar WhatsApp Fuera de Horario

Empleados no estarán obligados a responder mensajes fuera del horario laboral. Foto: Unsplash | Ilustrativa

COMPARTE:

Si en tu trabajo tienen la mala costumbre de mandarte mensajes de texto acerca de asuntos laborales fuera de tu horario de trabajo, tenemos buenas noticias para ti.

Dentro de las reformas que se han hecho a la Ley Federal Del Trabajo (LFT) se acaba de aprobar el derecho de los trabajadores a la desconexión digital y aquí te vamos a decir todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué es el derecho a la desconexión digital?

Lamentablemente no es poca cosa que un jefe escriba a sus empleados a deshoras, fuera del horario laboral, para pedir reportes, informes, revisar pendientes o asignar nuevos proyectos.

Además, los colaboradores se sientes obligados a contestar para no meterse en problemas.

Sin embargo, esta es una práctica abusiva y, desde el 2021, el derecho a la desconexión digital es reconocido bajo el esquema de teletrabajo o home office.

Básicamente, la desconexión digital es el derecho que tienen los empleados a no responder mensajes que tengan que ver con cualquier aspecto de su trabajo si éstos llegan fuera del horario laboral.

Así que, tienes derecho a ignorar esos mensajes, tanto de WhatsApp como mails que te enviaron a deshoras.

Te recomendamos: Mujer Renuncia en su Primer Día de Trabajo

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo acerca de la desconexión digital?

De acuerdo con el artículo 330-E de la LFT, el patrón está obligado a “respetar el derecho a la desconexión digital de las personas trabajadoras en modalidad de teletrabajo al término de la jornada laboral”.

Esto también abarca el no tener la obligación de conectarse a cualquier tipo de equipo o software de trabajo en horario de descanso, día inhábil o durante las vacaciones.

Lo que se aprobó recientemente es el Proyecto de Norma de Teletrabajo, próximo a publicarse en el Diario Oficial de la Federación, para que se regule más a fondo el derecho a la desconexión digital.

De tal manera que abarque no sólo a aquellos trabajadores que laboran de forma remota, y que no se permita un despido injustificado contra quien no contesté un mensaje de su jefe a deshoras.

Así, la LFT definirá el Derecho a la desconexión digital de la siguiente forma:

“El derecho de un trabajador a apartarse del trabajo (incluida la desconexión de las TIC de manera digital) y abstenerse de participar en cualquier tipo de comunicación con el centro de trabajo al término de la jornada laboral, en los horarios no laborables, vacaciones, permisos y licencias”.

Es decir, antes de la enmienda próxima a publicarse, sólo tenían derecho tácito a la desconexión digital los trabajadores que laboraban bajo el esquema de home office, pero ahora será un derecho de todos los trabajadores.