Reunión CNTE y Segob Hoy: Maestros Rechazan Propuesta del Gobierno; Siguen Movilizaciones
N+
Tras 19 días de protestas y movilizaciones, los maestros de la CNTE se reunieron de nueva cuenta con las autoridades en la Secretaría de Gobernación, ¿cuáles fueron los acuerdos alcanzados?

Reunión CNTE y Segob Hoy: Maestros Rechazan Propuesta del Gobierno; Siguen Movilizaciones. Foto: N+
COMPARTE:
Este lunes 2 de junio 2025, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunieron con autoridades de la secretaría de Gobernación, donde dieron su respuesta a la propuesta de 5 puntos que ofreció la semana pasada el Gobierno de México, entre ellos, no aumentar la edad de jubilación, creación del Fondo de Pensiones del Bienestar.
La mesa de diálogo entre la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE, las autoridades de Gobernación, así como Martí Batres, director del ISSSTE, duró 4 horas. Mientras que integrantes del magisterio mantenían bloqueadas las avenidas cercanas a Segob.
En Asamblea definirán movilizaciones
En tanto, la CNTE realizará una Asamblea Nacional en el Zócalo donde evaluarán las siguientes actividades, así como si se presentarán al próximo encuentro que tienen programado en Gobernación este martes 3 de junio a las 11:00 de la mañana.
El magisterio insiste en la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007.
Eva Hinojosa, sección 18 de Michoacán dijo:
Pusimos en la mesa nuevamente nuestras exigencias de los trabajadores del Estado y no hubo respuesta. Sigue la misma cerrazón a continuar con sus respuestas vanas, llanas, que no tienen solución
En tanto, la dirigente de la sección 22 de la CNTE, Yenny Pérez, reveló que el gobierno de México ha estado midiendo su estado de fuerza a 19 días de haber iniciado su huelga nacional y plantón en el Zócalo Capitalino.
También tenemos que valorar nuestra condición de fuerza a nivel nacional, si bien desde el 15 de mayo estamos aquí, hay que revisar la condición de fuerza que tenemos a 18 días de haber iniciado porque el Estado ya nos tomó la medida, y en ese sentido la repuesta que tenemos es la que están nuevamente reafirmando en esta mesa que tuvimos con los funcionarios
Más tarde, la secretaría de Gobernación publicó un comunicado en el que señaló que el día de hoy, nuevamente, el "Gobierno de México representado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el Director General del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, recibieron a la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE, mostrando la disposición permanente al diálogo respetuoso".
Durante la reunión se reiteró que la tercera respuesta, entregada el pasado miércoles 28 de mayo, a su pliego petitorio, son propuestas definitivas sustentadas en la máxima posibilidad financiera que tiene el Estado mexicano en este momento para atender las demandas planteadas
Entre estas propuestas destacan:
La reforma más importante en 18 años a la Ley del ISSSTE del 2007 para revertir el agravio del aumento de la edad de jubilación e iniciar un patrón descendente que llevaría la edad mínima de jubilación en 55 años para hombres y 53 para mujeres en el año 2034.
El esfuerzo financiero para nuestro país sería de poco más de 93 mil millones de pesos en los próximos años
Aumento al salario del 9% retroactivo a enero y del 10% a partir de septiembre, el segundo más importante en 40 años.
Este aumento salarial implica destinar, solo para el 2025, más de 38 mil millones de pesos de recursos fiscales
Finalmente, el Gobierno reitera su disposición al diálogo permanente y hace un llamado a las y los maestros a que se instale el Colectivo Interdisciplinario para seguir explorando mejoras al sistema de pensiones.
Las demandas de la CNTE
- Abrogación a la Ley del ISSSTE 2007
- Abrogación de la reforma educativa de 2019
- Aumento salarial del 100% al sueldo base
- Justicia social y democracia sindical
Historias recomendadas:
- Detienen a Santos "N", Presunto Autor Intelectual del Asesinato de Integrantes de Grupo Fugitivo
- ¿Quién Será el Nuevo Ministro que Podría Encabezar la SCJN? Así Van Hugo Aguilar y Lenia Batres