¿Penal o Administrativo? Por Definirse Caso Rosario Robles

|

N+

-

El próximo 24 de febrero, un juez del Reclusorio Sur definirá si Rosario Robles debe enfrentar un proceso penal o administrativo

Rosario Robles a su salida del penal de Santa Martha

Rosario Robles a su salida del penal de Santa Martha el pasado 19 de agosto de 2022. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El próximo viernes, 24 de febrero, un juez de control del Reclusorio Sur determinará si Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en el sexenio anterior, debe ser juzgada por un delito penal o por una falta administrativa.

Te recomendamos: Rosario Robles Logra Amparo; Proceso Penal Podría Cancelarse

En agosto de 2019, Rosario Robles acudió a una comparecencia al Reclusorio Sur, sin embargo, luego de 11 horas de audiencia, el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna la vinculó a proceso penal por el delito de ejercicio indebido del servicio público y ordenó la prisión preventiva justificada en su contra.

Rosario Robles estuvo 3 años en la prisión femenil de Santa Martha Acatitla.

Después de diversos recursos de amparo, en agosto de 2022, el juez de control Ganther Alejandro Villar Ceballos, también del Reclusorio Sur, modificó las medidas cautelares que mantenían la exfuncionaria.

Cambió la prisión preventiva justificada a Rosario Robles, por la prisión preventiva domiciliaria. Además, le prohibió salir del país, que entregara su pasaporte y que se presentara periódicamente a firmar ante una autoridad judicial.

La defensa de la exfuncionaria interpuso un juicio de amparo contra la determinación de que sea juzgada en el ámbito penal y no en el ámbito administrativo, ya que, a su consideración, el delito por el cual está acusada debe sancionarse como una falta administrativa.

El amparo fue analizado y discutido, el pasado 25 de enero, por los magistrados del Noveno Tribunal Colegiado en Materia de Amparo de la Ciudad de México.

En el video de la sesión, que es público, se escucha al magistrado ponente, Juan Carlos Ramírez Benítez explicar los argumentos de la defensa de Rosario Robles: "Agrega la propia defensa el agravio generado que, es el que la quejosa se encuentra procesada actualmente con una ley que, desde su punto de vista, no debe aplicarse, generando una vulneración al derecho humano". La defensa añadió lo siguiente:

Atendiendo estas consideraciones, se propone en el proyecto conceder el amparo y protección de la justicia para los efectos que puntualmente se establecen

Martín Muñoz Ortiz, secretario en funciones de magistrado, estuvo de acuerdo con el proyecto, aunque la magistrada Michele Franco González dijo estar en contra:

Con el debido respeto, yo no participo de la propuesta porque en el caso en estudio, yo estimo que no debe de revocarse la sentencia y concederse la protección constitucional

Con mayoría de dos votos a favor, los magistrados resolvieron conceder el amparo, lo que obliga este viernes 24 de febrero, a que el juez de control resuelva si Rosario Robles debe ser sujeta a un proceso penal o a un proceso administrativo.

Por otra parte, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) determinó que la versión pública del amparo sólo pueda ser revisada mediante una solicitud en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Con información de N+ Mario Torres

Rar