Elba Esther Gordillo le Gana al SAT; No Pagará Multa

|

N+

-

El TFJA analizó un recurso de impugnación presentado por el SAT y, por mayoría de votos, confirmó la resolución emitida el pasado mes de enero

Elba Esther Gordillo durante un evento político

Elba Esther Gordillo durante un evento político. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Los magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmaron que el SAT violó el derecho de audiencia de la maestra Elba Esther Gordillo, por lo que no procedía el pago de más de 16 millones de pesos, que la autoridad hacendaria pretendía cobrarle por el pago de impuestos del año 2010. 

Video: Reaparece Elba Esther Gordillo

Durante la sesión del Pleno de este miércoles, los magistrados aprobaron el proyecto de resolución de la magistrada Nora Elizabeth Urby, quien no estuvo presente. 

El proyecto de la magistrada determinaba confirmar una resolución que el propio Tribunal Federal de Justicia Administrativa había tomado el 13 de enero de 2021, en el que afirmaron que el SAT violó el derecho de audiencia de Elba Esther Gordillo

¿Por  qué el SAT quería cobrarle una multa a Elba Esther?

En aquella ocasión, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa le dio la razón a Elba Esther Gordillo, quien argumentó que el SAT le exigió comprobar los ingresos y los gastos que realizó en el ejercicio fiscal del 2010, pero que no podía hacerlo porque esa información la tenía que solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, cuando se encontraba privada de su libertad, violando así su derecho de audiencia.

En su momento, el SAT argumentó que Elba Esther Gordillo no acreditó, ni proporcionó los estados de distintas cuentas bancarias que estaban a su nombre, ni entregó copia de las inversiones nacionales y extranjeras o contratos de apertura y le impuso el pago de 16 millones 174 mil pesos, por incumplimiento del pago del impuesto sobre la renta del ejercicio fiscal de 2010.

Al conocer la resolución del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en enero de 2021, el SAT presentó un recurso de impugnación y el expediente fue analizado una vez más por este tribunal, que por mayoría de 10 votos confirmó la resolución de enero del año pasado.

Con información de N+ Mario Torres

Rar