Se Cumple un Año de Detención de ‘El Mayo’: Estas Son 5 Claves para Entender el Caso
N+
A un año de la detención Ismael ‘El Mayo’ Zambada, la violencia ha escalado en Sinaloa; te contamos las claves para entender las repercusiones de este golpe al Cártel del Pacífico

Se cumple un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Se ha cumplido un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. Este suceso derivó en un rompimiento en la organización criminal y una escalada de la violencia en Culiacán. Te explicamos cinco claves para entender las repercusiones de este caso.
Noticia relacionada: "Vamos a Pacificar Sinaloa", Asegura Sheinbaum a Un Año de la Detención de 'El Mayo' Zambada
La detención de “El Mayo” en Texas
El 25 de julio fue detenido Ismael “El Mayo” Zambada en un aeródromo de Santa Teresa, Nuevo México. Fue detenido en compañía de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera e integrante de “Los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa.
Un día después, el gobierno de México dio a conocer que no estuvo relacionado con esta detención. La embajada de Estados Unidos aseguró un día más tarde que ninguna agencia gubernamental había participado en esta detención.
El 10 de agosto de ese mismo año, se reveló una carta escrita por “El Mayo” Zambada, donde aseguraba que fue emboscado por el hijo de “El Chapo” durante una reunión en un rancho a las afueras de Culiacán.
Escolta revela detalles de la detención de “El Mayo”
“Nunca pensamos que iba a pasar esto”, declaró en exclusiva a N+ un escolta de “El Mayo” Zambada. Según dijo, salieron por la mañana desde la sierra de Sinaloa, donde se escondía el narcotraficante.
A las 9 de la mañana, el líder del Cártel de Sinaloa ingresó al rancho Huertos del Pedregal, donde sostendría una reunión presuntamente con Rubén Rocha, gobernador del estado, Iván Archivaldo Guzmán, líder de “Los Chapitos” y Héctor Melesio Cuén Ojeda, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). A la reunión solo acudió Cuén Ojeda, quien fue asesinado en el mismo sitio.
Según el escolta de “El Mayo” Zambada, cuando perdieron contacto con el líder del Cártel de Sinaloa, acudieron al racho donde fue la reunión y así descubrieron que se había tratado de una emboscada. El narcotraficante fue atado y llevado a una pista de despegue, donde se le obligó a subir a la avioneta que le llevaría a Estados Unidos.
Una escisión en el Cártel de Sinaloa
Esta detención representaría una grave escisión al interior del Cártel de Sinaloa. Desde septiembre del 2024 comenzó una guerra entre las dos principales facciones de la organización criminal, “Los Chapitos” y “La Mayiza”.
Paralelamente a esta detención, ha avanzado el juicio contra Ovidio Guzmán, líder de “Los Chapitos”. El narcotraficante se declaró culpable en una corte de Chicago y se ha hecho público que colaborará con el gobierno de los Estados Unidos.
La detención de “El Mayo” Zambada también representó una reconfiguración de las asociaciones delictivas del país. En este momento se presume que “Los Chapitos” han comenzado a colaborar con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La violencia persiste en Culiacán
Actualmente, Culiacán se ha convertido en la ciudad del país con mayor percepción de inseguridad. Según el INEGI, el 90.8% de sus habitantes se sienten inseguros.
La guerra al interior del Cártel de Sinaloa ha dejado entre octubre de 2024 y julio del 2025 un saldo de mil 538 homicidios, según datos del gobierno federal. A pesar de la intervención de fuerzas federales, el estado no ha sido pacificado.
El posible futuro de “El Mayo” Zambada
Ismael “El Mayo” Zambada envió una carta donde exigió su repatriación a México debido a que fue secuestrado e ingresado de forma ilegal a los Estados Unidos, donde actualmente enfrenta un juicio. A diferencia de Joaquín Guzmán Loera, quien fue sentenciado a cadena perpetua, el líder del Cártel de Sinaloa podría enfrentar una pena de muerte.
La próxima audiencia del narcotraficante será el próximo 25 de agosto. En esta audiencia la fiscalía podría definir si solicita la pena de muerte para Ismael Zambada. No obstante, se presume que el líder del Cártel de Sinaloa podría negociar un acuerdo de culpabilidad para esquivar la pena máxima.
Historias recomendadas: