Se Mantiene Requisito de Presentar Certificado Médico para Casarse en Morelos
N+
Aunque la mayoría de ministros señalaron que la medida era discriminatoria, no se alcanzó un consenso para declarar inconstitucional la medida

Una mujer presenta los papeles necesarios ante la oficina de Matrimonios y Divorcios, en Cuernavaca, Morelos. Foto: Facebook cuernavacagob
COMPARTE:
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no logró invalidar el requisito del artículo 457 del Código Familiar de Morelos, que establece que para contraer matrimonio se debe presentar un certificado médico prenupcial.
Este documento determina que los solicitantes no padecen alguna de las enfermedades crónica e incurable, contagiosa, hereditaria o que afecte el uso de la razón.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá explicó la razón por la que el artículo tiene efectos discriminatorios.
El proyecto sostiene que la exigencia de presentar un certificado afecta prima facie o los derechos humanos al matrimonio y a la privacidad. A ello se suma que el requisito puede tener también efectos discriminatorios, especialmente respecto a las personas históricamente estigmatizadas como las que viven con VIH
La mayoría no fue suficiente
Pese a que la mayoría de los ministros consideraron que la norma es discriminatoria y que su justificación de proteger el derecho humano a la salud es sobreinclusiva, no se alcanzaron los consensos necesarios para declarar su inconstitucionalidad pues se propuso invalidar también los artículos 77 y 78, que se refieren al tipo de enfermedades que estarían bajo el supuesto de prohibición.
Las ministras Yasmín Esquivel y Margarita Ríos-Farjat no apoyaron la postura mayoritaria. Esta última afirmó:
Pues no se trata de un impedimento absoluto, y por la forma como está redactada, la posibilidad de dispensa existe y con ello se garantiza que los futuros cónyuges puedan tomar una decisión informada. La finalidad de esta disposición es garantizar que las personas que van a contraer matrimonio tengan conocimiento claro sobre la existencia de alguna enfermedad y sus implicaciones, a fin de tomar una decisión informada
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, intentó sin éxito lograr consensos para lograr los ocho votos necesarios para declarar la invalidez por extensión de los artículos asociados a la prohibición.
Por otra parte, a casi un año de que afuera de la Corte se instalaran simpatizantes de Morena, este martes el Gobierno de la Ciudad de México retiró las estructuras que habían sido instaladas y realizó trabajos de limpieza.
Historias recomendadas:
- México vs Turquía: La Selección Mexicana Logró una Apretada Victoria
- Mundial de Clubes 2025: ¿Qué Partidos Serán Transmitidos por Televisión Abierta?
- Lady Chile: Mujer se Niega a Pagar Quesadilla por Estar "Muy Picosa" en Morelos | VIDEO
Con información de Jessica Murillo
ICM