Se Reanudará la Exportación de Ganado Mexicano a EUA, Dice Sader
N+
Las exportaciones quedaron suspendidas temporalmente en noviembre de 2024 cuando se identificó un caso de gusano barrenador del ganado en Catazajá, Chiapas.

El gusano barrenador es una plaga causada por las larvas de una mosca que se alimentan del tejido vivo de los animales. Foto: Cuartoscuro | Ilustrativa
COMPARTE:
El gobierno de México anunció que se reactiva la exportación de ganado en pie a Estados Unidos después de que las exportaciones quedaron suspendidas en noviembre por un caso de gusano barrenador del ganado, en Chiapas.
“Me da mucho gusto informar que el gobierno de EUA ha firmado los primeros memorandos que permiten reanudar la exportación de ganado mexicano”, escribió Julio Berdegué titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Con estos dos memorandos, México y Estados Unidos habilitan la exportación de ganado en pie a través de las estaciones cuarentenarias de San Jerónimo, Chihuahua, y Agua Prieta, Sonora, precisó Sader en un comunicado.
Noticia relacionada: Cierran Frontera de EEUU la Exportación de Ganado por Caso de Gusano Barrenador
Las exportaciones quedaron suspendidas temporalmente en noviembre de 2024, cuando se identificó un caso de gusano barrenador del ganado en Catazajá, Chiapas. El Gobierno de México anunció entonces que ambos países trabajarían para aplicar las medidas que permitieran retomar el flujo normal de las exportaciones.
¿Qué es el gusano barrenador del ganado?
El gusano barrenador es una plaga causada por las larvas de una mosca que se alimentan del tejido vivo de los animales. Afecta a los especímenes con heridas, esto de acuerdo con información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Me da mucho gusto informar que el gobierno de EUA a través de @APHIS @USDA, ha firmado los primeros Memorandos que permiten reanudar la exportación de ganado mexicano.
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) February 1, 2025
Un gran resultado de la colaboración y coordinación México - USA, que trae beneficios a ambos pueblos.
Existen dos especies de mosca que causan esta miasis: la mosca del nuevo mundo (Cochliomyia hominivorax) y la mosca del viejo mundo (Chrysomya bezziana). La mosca del nuevo mundo se encuentra en el hemisferio occidental (Sudamérica y El Caribe), mientras que la mosca del viejo mundo se encuentra en el hemisferio oriental (Asia y África).
La infestación se da cuando una mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero, entre 12 y 24 horas después las larvas eclosionan y se alimentan de tejido vivo durante 4 a 8 días, una vez desarrolladas caen al suelo para transformarse en pupas, emergiendo de 7 a 10 días después como moscas. La herida no tiene que ser grande, puede ser tan pequeña como la picadura de una garrapata.
Historias recomendadas:
- Casa Blanca Impone Aranceles a México, Canadá y China
- Van 7 Muertos y 19 Heridos Tras Accidente Aéreo en Filadelfia, EUA
AV