Alertan por Estafas con Clonación de Voz con IA: Recomendaciones para Evitar Caer en el Delito
N+
Expertos aconsejan qué métodos emplear para evitar caer en estafas con clonación de voz

Empresas de tecnología exploran soluciones para corroborar que realmente se trata de biométricos reales. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
A lo largo del tiempo, los ciberdelincuentes han empleado diversos recursos para cometer estafas; pero ahora incluso han adoptado herramientas de clonación de voz a través de la inteligencia artificial (IA).
Se trata de un nuevo método en el que pareciera la voz de una persona para pedirle dinero a sus familiares y amigos. Ante ello, diversos especialistas emitieron recomendaciones que te contamos a continuación.
Noticia relacionada: Datos que Jamás te Pedirá el Banco: ¿Qué Es 'Spoofing' y Cómo Evitar Caer en Estafa?
Uso de la inteligencia artificial
Miguel González, profesor e investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, comentó que la IA desafortunadamente es una gran protagonista en este método.
Lo anterior, explicó, porque los delincuentes usan softwares con base de inteligencia artificial para poder replicar o crear audios con la voz de los seres queridos.
Son personas que tienen, por ejemplo, videos en sus redes sociales (…) Pueden tener un acento del centro del país o de la costa o incluso del norte, de donde sea, con los ejemplos suficientes será prácticamente posible generar un audio con el tono incluso que se requiera.
Ismael Everardo Bárcenas, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expresó por su parte que la idea es estafar a alguien utilizando estas herramientas para, por ejemplo, solicitar dinero, transferencias o datos bancarios y con ello realizar la estafa.
Uno de los componentes principales de este tipo de problemas es la sorpresa y la idea de actuar con prontitud y sin reflexión; el contexto en el que se realiza normalmente es para que se haga rápida para que los afectados no tengan tiempo de reflexionar.
Noticia relacionada: Gobierno de CDMX Alerta por Nuevo Fraude con Infracciones Falsas de Tránsito, ¿Cómo Protegerse?
Recomendaciones de los expertos
Ante este panorama, el experto de la UNAM recomendó que con la familia y amigos se tenga un mecanismo de identificación, como una palabra clave para cerciorarse que el contexto es real.
“El estilo que existe para entrar en los sistemas, por ejemplo, de las redes sociales, es que haya una pregunta, ¿no? Una palabra clave para poder cerciorarse de que el contexto es real y poderlo hacer de manera inmediata (…) Desconfiar de estos contextos, sobre todo cuando se solicita dinero o información sensible”, expuso.
Mientras que González recomendó pensar en un “familiar hipotético”, es decir, mencionar un nombre de alguien que no exista en el círculo familiar o de amigos para determinar si se trata de una situación falsa.
Cuando nosotros tenemos la oportunidad de prepararnos lo mejor es referirnos a un familiar, a lo mejor es un familiar hipotético, ¿no? Entonces el ‘tío Juancho’, a lo mejor no existe, pero cuando tú dices: oye y qué le digo a tu tío Juancho o cómo está, y si hay realmente una interacción con un posible secuestro, si llaman un diálogo más que una palabra clave sobre una tercera persona eso puede dar cabida de que sí realmente se trata de un secuestro o de que en realidad no lo es.
La inteligencia artificial es una de las áreas con mayor proyección económica. Se estima que su valor de mercado podría rebasar la barrera de los 300 mil millones de dólares en 2026.
Ante esto, las empresas de tecnología exploran soluciones para corroborar que realmente se trata de biométricos reales como la voz, el iris y la huella dactilar y no de réplicas generadas con tecnología.
Historias recomendadas:
- Perro Rescatista Arkadas Ascenderá a Cabo; Ejército Invita a Ceremonia y Perrotón 2025 Este Día
- Roba Cigarros y Botellas de Licor en Cuautitlán Izcalli e Intenta Escapar en Su Urvan
- ¿El Mejor Tamal del Mundo No Es el de México?
Con información de Mónica Garduño, N+.
spb