¿Compartes Tu Ubicación en Tiempo Real en Redes? Policía Cibernética Alerta sobre Riesgos
N+
La Policía Cibernética de la Ciudad de México ha alertado sobre los riesgos de compartir la ubicación en tiempo real a través de redes sociales

Advierten sobre compartir ubicación en tiempo real en redes sociales. Foto: Unsplash | Ilustrativa
COMPARTE:
La Unidad de Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ha lanzado una alerta a los usuarios de Internet sobre los riesgos de compartir la ubicación en tiempo real a través de una red social. La agencia ha indicado que esta opción que ofrecen algunas plataformas puede entrañar severos riesgos a la privacidad y la seguridad.
Noticia relacionada: Policía Cibernética Detecta Casos de Grooming en Chihuahua; Emiten Alerta a Padres de Familia
La Policía Cibernética de la Ciudad de México mencionó como ejemplo una nueva opción de Instagram que permite acceder a un mapa interactivo dentro de la sección de mensajes directos. Dentro de esta nueva característica se permite a los usuarios compartir su ubicación en tiempo real.
Esta función, conocida como “Mapa”, aparece junto a los círculos de estados y permite visualizar, mediante pequeños íconos con la foto de perfil, la ubicación actual de los contactos. La función se actualiza de forma automática cada vez que se abre la aplicación, por lo que muestra datos en tiempo real.
Policía Cibernética explica riesgos de compartir en todo momento la ubicación en tiempo real
Aunque la Policía Cibernética admite que esta función puede facilitar la coordinación con amigos y familiares, también puede entrañar riesgos. Además, acarrea preocupaciones legítimas en cuanto a la privacidad y la seguridad digital.
Por ello, la Policía Cibernética advierte sobre cuatro posibles riesgos asociados a esta función de redes sociales para compartir de forma irrestricta la ubicación en tiempo real:
- Ciberacoso y hostigamiento: esta información puede ser utilizada para acosar, intimidar o vigilar a los usuarios.
- Robo o allanamiento: la ubicación en tiempo real puede advertir a posibles criminales sobre la ausencia de una persona en su domicilio, lo que facilita que sea víctima de robo.
- Exposición de datos personales: los datos en tiempo real también pueden ser empleados por terceros.
- Riesgo de ciberataques: por último, esta función, puede aumentar la vulnerabilidad a un ciberataque.
¿Qué aconseja la Policía Cibernética sobre compartir la ubicación en tiempo real?
Para prevenir posibles riesgos a la privacidad, la Policía Cibernética de la Ciudad de México da los siguientes consejos:
- Desactivar el GPS cuando no sea necesario.
- Revisar y gestionar los permisos que tienen las aplicaciones.
- Aprovechar las funciones de privacidad las redes sociales para que desconocidos no puedan acceder a la ubicación en tiempo real.
- Desactivar el acceso irrestricto a la ubicación en tiempo real.
Historias recomendadas: