¿En Qué Consiste la Iniciativa Contra Delito de Extorsión en México? Esto Discutirá el Congreso

|

N+

-

La iniciativa que busca combatir este delito, tendrá prioridad en el próximo periodo de sesiones que inicia en septiembre

¿En Qué Consiste la Iniciativa Contra Delito de Extorsión en México? Esto Discutirá el Congreso

¿En Qué Consiste la Iniciativa Contra Delito de Extorsión en México? Esto Discutirá el Congreso. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La iniciativa de reforma constitucional para que el delito de extorsión sea investigado de oficio, llegó este jueves 10 de julio 2025 al Congreso. Esta reforma forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, aquí te contamos en qué consiste lo que se discutirá en el próximo periodo de sesiones que inicia en septiembre.

La iniciativa busca reformar lo siguiente: el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución para dotar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra la extorsión que permita perseguir de oficio dicho delito.

Noticia relacionada: Caen 'El Capi' y Servando "N", Miembros de Los Viagra; Extorsionaban a Limoneros en Michoacán

¿A qué número marcar si soy víctima de extorsión?

Si has sido víctima de extorsión puedes marcar al número 089. Aquí puedes denunciar de manera anónima. Y a partir de esta denuncia se inicia un proceso de investigación por parte de la unidad especializada contra la extorsión, esto gracias a la nueva Ley Nacional del Sistema de Investigación e Inteligencia. 

¿En qué consiste la iniciativa contra la extorsión?

Se basa en 5 ejes: 

  • El 089 como número único de denuncia
  • Cancelación inmediata de la cuenta telefónica que se usa para extorsionar y orientación a la víctima
  • Apertura de denuncia en fiscalías estatales
  • Generación de carpeta de investigación en caso de extorsión presencial
  • Despliegue de células de inteligencia; investigación en la unidad especializada contra secuestro y la extorsión.

Con esta reforma, el Congreso podría emitir una ley general en materia de extorsión, que establecería los tipos penales y sanciones mínimas obligatorias para todos los estados del país.

Esto porque la regulación actual de este delito "está fragmentada", con diferencias notables en los códigos penales locales respecto a penas y sanciones económicas, que oscilan desde 1 hasta 30 años de prisión, y de 36 mil hasta más de 690 mil pesos en multas, según el estado y la legislación aplicable.

VIDEO: ¿Era Urgente Poner en Marcha una Estrategia Nacional contra la Extorsión?

La reforma señala que la extorsión es:

Recurrentemente utilizada como un modus operandi de la delincuencia organizada para tener ingresos económicos considerables, con efectos que trascienden lo individual, ya que se expande a diversos ámbitos y sectores de la sociedad

Advierte que los grupos criminales “extorsionan a empresas, negocios y establecimientos” y que incluso “han amenazado a funcionarios públicos con la intención de coaccionar a las instituciones que representan”, empleando la extorsión como vía para facilitar otras conductas ilícitas y aprovecharse de servicios públicos.

  • Según el documento, entre 2018 y 2025 el promedio diario de extorsiones aumentó en un 57.62%.

Historias recomendadas: