En Una Década, Sube 416 % Consumo de Metanfetaminas en México
N+
De 2018 a 2023, hubo un incremento en tratamientos por fentanilo: pasaron de 10 a 518 personas que solicitaron atención especializada

Elementos de la Marina decomisaron más de una tonelada de metanfetaminas en Algodones, Sinaloa, marzo de 2018. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
En México, el consumo de metanfetaminas se incrementó 416 % de 2013 al 2023, convirtiéndose en la sustancia que gana mayor terreno entre personas consumidoras que buscan tratamiento, reveló el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).
Nadia Robles, directora de Coordinación de Programas Nacionales Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, señaló que mientras tratamientos por metanfetaminas subieron, los de marihuana y alcohol tuvieron un descenso.
Tenemos un incremento del 416 % en la demanda de atención por uso de metanfetaminas. En el 2023 ingresaron cerca de 180 mil personas a tratamiento y de estas el 49 % solicitó atención primordialmente por su uso de metanfetaminas. Vemos también en esta imagen que tenemos un decremento constante también de la demanda de tratamiento por uso de marihuana y de alcohol y cuando las demás sustancias se mantienen en bajos niveles del 2013 al 2023
En conferencia de prensa, detalló que las personas prueban en un principio con alcohol y tabaco, incluso cannabis, pero llama la atención que al menos el 7 % experimentó directamente con metanfetaminas.
Noticia relacionada: ¡No Eran Pokemones! Desmantelan Negocio Otaku que Vendía Drogas en CDMX
Lamentó que aún existe una brecha en la demanda de atención por consumo de esas sustancias, pues por cada cinco hombres solo una mujer acude a tratamiento. Además de que estas drogas están presentes desde edades muy tempranas, incrementando los riesgos de afección en la salud mental.
Crece consumo de fentanilo en la última década
Nadia Robles dijo que las drogas emergentes también presentan un incremento sostenido, principalmente en la zona norte del país y en algunas ciudades como Tijuana, Mexicali, Hermosillo, San Luis Río Colorado, Ciudad Juárez.
Noticia relacionada: ONU Alerta Sobre Nuevos Opioides Sintéticos: Son Más Potentes que el Fentanilo
Apuntó que en 2018 apenas 10 personas demandaron atención por el consumo de fentanilo, en tanto que para 2023 lo hicieron 518; un aumento considerable por esta sustancia.
Además, la funcionaria dijo se está encontrando en las zonas antes mencionadas la adulteración de fentanilo y heroína con xilacina, un tranquilizante, analgésico y depresor del sistema nervioso central.
¿Por qué aumentó el consumo entre las mujeres?
Este informe se da en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que este año lleva como lema: “La evidencia es clara: debemos invertir en prevención”.
Eduardo Jaramillo, director general para la Organización de las Naciones Unidas de la SRE, apuntó que las drogas sintéticas están ganando terreno a nivel mundial.
Veíamos que la producción de cocaína ha alcanzado niveles récord con un incremento del 2 %; la producción de drogas sintéticas se está dispersando por todo el mundo, ya no está solamente concentrada en Afganistán, México, Myanmar y Siria; se está incrementando la presencia de Oceanía y el sudeste de Asia
Jaramillo dio más cifras sobre las edades de los consumidores de drogas a nivel mundial, y señaló los factores por los cuales hubo un crecimiento del consumo en las mujeres.
Aproximadamente, una de cada 18 personas, entre los 15 y 64 años a nivel global, consumió drogas; las mujeres, ya lo veíamos, enfrentan también de manera creciente daños o ya sea por la violencia doméstica o porque también a partir de temas de depresión de soledad y de abandono están buscando la salida fácil
Historias recomendadas:
- Migrantes Desalojados de Plaza Giordano Bruno en la CDMX Ahora Viven en la Banqueta
- Maquinista Patea a Mujer que se Tomaba Foto para Evitar que se la Lleve el Tren
- Mujer Apuñala a su Esposo en Local de Carnitas en CDMX
Con información de Farah Reachi
ICM