Estrategia Nacional de Seguridad Ha Reducido 25% los Homicidios Dolosos en México

|

N+

-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública hoy 2 de septiembre de 2025

Votación durante Consejo Nacional de Seguridad Pública

Reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Palacio Nacional. Foto: Presidencia de la República

COMPARTE:

Autoridades de México se reunieron hoy 2 de septiembre de 2025 en Palacio Nacional, donde destacaron que gracias a la estrategia nacional de seguridad los homicidios dolosos en el país se han reducido 25%.

Este martes se llevó a cabo la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la cual, además de Claudia Sheinbaum Pardo, estuvieron la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional (Defensa); Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar); Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR); Marcela Figueroa Franco, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia de la República; además de Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, y Rosario Piedra Ibarra, presidenta de Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), además de gobernadores estatales y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, (CDMX).

García Harfuch destaca trabajo en conjunto

Durante su intervención, Omar García Harfuch destacó el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y aseguró que ello ha permitido disminuir los delitos en México.

Sin un esquema de colaboración estrecha entre los tres órdenes de gobierno ninguna estrategia puede tener resultados tangibles, por eso esta sesión refuerza nuestra intención de actuar coordinadamente.

El funcionario federal reconoció a las y los gobernadores "por su disposición permanente de sumar esfuerzos con la premisa de que la seguridad es una responsabilidad compartida que debemos asumir".

Además, el titular de la SSPC destacó que en los primeros 11 meses del actual sexenio, "gracias al trabajo conjunto se ha tenido una reducción de 25% en el número de homicidios dolosos en el país".

  • Mas de 30,700 personas detenidas por delitos de alto impacto
  • Más 240 toneladas de droga decomisadas
  • 15,500 armas de fuego decomisadas
  • 1,356 narcolaboratorios desmantelados

Las acciones no solo representan detenciones sino se traducen en protección del patrimonio de las familias y mayor tranquilidad para comerciantes y transportistas.

El resultado del trabajo conjunto se basa en cuatro ejes:

  1. Atención a las causas
  2. Consolidación de la Guardia Nacional
  3. Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación 
  4. Desarticular a las organizaciones criminales con base en información e inteligencia

Ante ello, Omar García Harfuch expuso que la estrategia nacional de seguridad ha contado con respaldo de reformas normativas relevantes con cimientos para consolidar el modelo de seguridad.

  • Reforma para que la SSPC pudiera investigar y crear el sistema nacional de inteligencia, con el objetivo de articular esfuerzos para aprovechar información e inteligencia para integrar investigaciones más sólidas
  • Nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que se enfoca en mejorar la coordinación interinstitucional, establecer estándares mínimos para fortalecimiento de policías y fiscalías, creación de academia nacional de seguridad pública y el uso más eficiente de fondos de ayuda federal para la seguridad pública

García Harfuch señaló que 96% de los delitos pertenecen al fuero común, "por lo cual el futuro de la seguridad depende del fortalecimiento de las policías locales y estatales".

Fortalecen búsqueda de desaparecidos

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Segob, señaló que se estableció diálogo abierto y directo con familiares e integrantes de 450 organizaciones de personas desparecidas para fortalecer la iniciativa de la ley de búsqueda.

Ahora necesitamos se apliquen los cambios a la ley general de búsqueda, entre ellos, tener registros claros y transparentes, que se inicien carpetas de investigación y los tres órdenes de gobierno vinculen sus plataformas.

Además, destacó que la CURP biométrica se usará como herramienta de búsqueda de desaparecidos o no localizados, para consolidar un nuevo modelo donde los estados juegan un papel muy importante.

"Es indispensable contar con datos de los restos humanos resguardados en entidades y saber si hay un registro forense adecuado", enfatizó la funcionaria federal.

Por otra parte, destacó que "familias y colectivos de búsqueda pusieron énfasis en que servidores públicos estén preparados y sean sensibles a demandas para ser atendidos sin estigmatización ni discriminación".

No hagamos esperar a quienes sufren ausencia y dolor. Unidos podemos lograr más que de forma separada.

Acuerdos en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Marcela Figueroa Franco enfatizó en que 26 estados del país mostraron una disminución de los delitos entre enero y agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado y expuso los acuerdos a los que llegaron.

Se proponen dos grandes acuerdos nacionales con ejes de trabajo, acciones concretas y metas a alcanzar.

  1. Acuerdo nacional para fortalecer a las instituciones de seguridad pública con 3 ejes y 16 acciones
  2. Acuerdo nacional para la búsqueda de las personas desaparecidas con 2 ejes y 6 acciones

Acciones a cumplir a diciembre de 2029:

  • Incrementar estado de fuerza de las policías estatales y de investigación, incrementar el estado de fuerza de los ministerios públicos de las fiscalías estatales
  • Las secretarías de Seguridad elaborarán un plan de reclutamiento estatal 2026-2030 y lo presentarán ante el SESNSP
  • Las entidades implementarán acciones para fortalecer la profesionalización de su persona mediante sus academias

Por otra parte, señaló que el SESNPS, a través de la academia nacional publicará el modelo operativo de profesionalización a más tardar en enero de 2026.

Deberán garantizar que hacia enero de 2028 se cuente al menos con una academia, instituto u homólogo certificado por el Sistema Nacional, que cuente con la infraestructura y recursos indispensables para su adecuado funcionamiento.

  • Actualizar modelo de unidades de investigación del delito de la Policía
  • Emitir programa de formación para personal policial con funciones de investigación e inteligencia y establecer estándares
  • Los gobernadores atenderán estas disposiciones, asegurando que sus instituciones cumplan modelos y estándares establecidos

Sobre extorsión:

  • El Gobierno presentará la iniciativa de ley general para prevenir, investigar y sancionar delitos en materia de extorsión, que tendrá que homologarse en las 32 entidades
  • Principales ejes: Se investigará de oficio, tendrá un tipo penal básico, se homologará actuación de estados y federación, Se mandatará la creación y fortalecimiento de fiscalías especializadas
  • Se fortalecerán centros de control y comando
  • SESNSP emitirá lineamientos de atención en el 911 y los del 089, así como modelos de certificación
  • Entidades garantizarán y ejercerán recursos necesarios para que funcionen los centros
  • Gobernadores facilitarán programa de capacitación para operadores

Sobre personas desaparecidas:

  • Se propone ante este pleno que la metodología sea registro nacional de la incidencia delictiva y se implemente a partir de enero de 2026
  • Eliminar rezago de la base de información en datos forenses
  • El SESNSP y la FGR emitirán estándares para servicios periciales forenses
  • El Consejo nacional ratifica además la aprobación hecha por la conferencia nacional de procuración de justicia de los siguiente 3 protocolos: Recuperación de cadáveres, estudio y tratamiento multidisciplinarios de cadáveres, y notificación y entrega digna de persona identificada

La 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública concluyó a las 14:00 horas de este martes luego de un mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien  agradeció la presencia de los gobernadores y su “trabajo permanente y su compromiso”.

En realidad, los acuerdos que se toman hoy tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada estado, es decir, que en cada estado haya atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de las policías estatales y coordinación con la Federación, policías tribunales de justicia.

  • Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas: