Gabinete de Seguridad Actualiza Saldo de 'Operación Frontera Norte': Van 3,741 Detenidos

|

N+

-

Operación Frontera Norte suma 3,741 detenidos desde febrero; decomisan 33 toneladas de drogas, 209 kg de fentanilo y 3,151 armas en seis estados fronterizos mexicanos

Los operativos más recientes han mostrado la diversidad geográfica de la estrategia.

Los operativos más recientes han mostrado la diversidad geográfica de la estrategia. Foto: SSPC.

COMPARTE:

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó ayer los resultados actualizados de la "Operación Frontera Norte", revelando cifras actualizadas en el combate al crimen organizado en la región fronteriza con Estados Unidos.

La operación, que inició el 5 de febrero de 2025, ha logrado la detención de 3,741 personas en sus primeros meses de implementación. Los decomisos han sido igualmente contundentes, con el aseguramiento de 3,151 armas de fuego y 529,768 cartuchos de diversos calibres, junto con 15,298 cargadores.

En materia de drogas, las autoridades han confiscado un total de 33,204.33 kilogramos de diversas sustancias, destacando la incautación de 209.80 kilogramos de fentanilo, una de las drogas sintéticas más letales que circulan actualmente. Además, se han asegurado 2,823 vehículos y 465 inmuebles relacionados con actividades ilícitas.

Video: Desmantelan Presunto Punto de Vigilancia Clandestino en Frontera de Sonora.

Las autoridades federales enfatizaron que "las acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos", subrayando el marco legal bajo el cual se desarrollan estas operaciones.

Los operativos más recientes han mostrado la diversidad geográfica de la estrategia. En Baja California, las acciones se concentraron en Tijuana y Mexicali, donde se registraron detenciones y decomisos de armas y drogas. En Tijuana específicamente, "se detuvo a una persona, se aseguró un arma larga, un arma corta, dos cargadores, 42 cartuchos y 2.9 kilos de marihuana".

Mexicali también fue escenario de operaciones exitosas, donde "se detuvo a tres personas, se aseguraron 36.2 kilos de metanfetamina, un cilindro de gas y un vehículo".

En el estado de Chihuahua, particularmente en Guadalupe y Calvo, las autoridades lograron un decomiso significativo con el aseguramiento de 350 kilogramos de marihuana, evidenciando la magnitud de las operaciones de tráfico en esta región serrana.

Sinaloa fue escenario de operaciones particularmente exitosas. En Navolato, "se detuvo a cuatro personas, se aseguraron 13 armas, 62 cargadores, un fusil Barrett, 1,009 cartuchos, dos vehículos y siete chalecos tácticos". La mención específica del fusil Barrett resulta significativa, dado que se trata de un arma de alto poder utilizada frecuentemente por grupos criminales.

El golpe más contundente en términos económicos se registró en Cosalá, Sinaloa, donde las autoridades "localizaron e inhabilitaron cinco áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina" y "aseguraron 1,940 litros de sustancias químicas para la elaboración de la droga, un reactor y un condensador". El impacto financiero de esta operación fue considerable, con "una afectación económica a las organizaciones delictivas de 41 millones de pesos".

Las operaciones en Sonora abarcaron las ciudades de Hermosillo y Cajeme. En la capital del estado, "se detuvo a cuatro personas, se aseguró un arma larga, cuatro armas cortas, cuatro cargadores, 113 cartuchos y un vehículo", mientras que en Cajeme "se detuvo a una persona, se aseguró un vehículo".

Tamaulipas, estado fronterizo estratégico, también registró operaciones significativas. En Matamoros, "se detuvo a cuatro personas, se aseguraron cuatro armas largas, ocho cargadores abastecidos, dos chalecos balísticos y dos vehículos". De igual manera, en Valle Hermoso, "se detuvo a cuatro personas, se aseguraron cuatro armas largas, ocho cargadores, 38 cartuchos, dos vehículos y cuatro chalecos tácticos".

Historias recomendadas:

CT