Omar García Harfuch Señala que Jueces Han Favorecido a Presuntos Delincuentes: “Es Inaceptable”

|

N+

-

"Es inaceptable que órganos jurisdiccionales, cuya misión es salvaguardar el orden y la justicia tomen determinaciones para favorecer a delincuentes", mencionó García Harfuch

Omar García Harfuch, titular de la SSC del Gobierno de México, destacó los avances en materia de seguridad registrados hasta el 6 de mayo de 2025

Omar García Harfuch, titular de la SSC del Gobierno de México, destacó los avances en materia de seguridad registrados hasta el 6 de mayo de 2025

COMPARTE:

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio un informe de resultados sobre la Estrategia Nacional de Seguridad en lo que va del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 6 de mayo de 2025; el funcionario señaló que varios jueces han favorecido a presuntos delincuentes.

En la conferencia mañanera de hoy, 8 de mayo de 2025, García Harfuch dijo que “en el periodo comprendido entre 2024 y lo que va de 2025, hemos sido testigos de un alarmante número de determinaciones judiciales, que lejos de proteger a la sociedad y garantizar a las víctimas de la violencia, han favorecido a quienes las agreden”.

El titular de la SSPC mencionó que "se tiene registró de 193 determinaciones, casi 200 decisiones de órganos jurisdiccionales, que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos".

García Harfuch subrayó que por estas determinaciones se concretaron “164 egresos por cambio de medida cautelar y 2 egresos definitivos, lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles”.

Además, se realizaron 27 traslados de personas privadas de la libertad a otros centros penitenciarios sin que se cumplieran con las formalidades del proceso, pese a que Prevención y Reinserción Social de la SSPC los consideró como “no viables”, por delitos como secuestro, privación ilegal de la libertad, homicidio, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, apuntó el secretario Harfuch.

Es inaceptable que órganos jurisdiccionales, cuya misión es salvaguardar el orden y la justicia tomen determinaciones para favorecer a delincuentes.

Noticia relacionada: Golpe a ‘Los Mayos’: Detienen en Culiacán a 'El Chuy' o 'El Narizón', con Fines de Extradición

Casos de jueces que han favorecido a presuntos delincuentes

El titular de la SSPC mencionó que algunos de los jueces que han favorecido a algunos presuntos delincuentes son Gregorio Salazar Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Estado de México, quien “ha resuelto medidas que han facilitado la liberación de personas procesadas por delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y corrupción”.

Entre los 18 jueces que han favorecido con 27 traslados destacó el caso de Silvestre Peña Crespo.

De los 42 juzgadores que han favorecido con 164 egresos por cambio de medida cautelar, encabezan la lista Enrique Hernández Miranda y Aníbal Castro Borbón, ambos de Sonora.

Van más de 20 mil detenidos desde octubre de 2024

El secretario García Harfuch destacó que desde octubre de 2024 al 6 de mayo de 2024, más de 20 mil personas han sido detenidas por delitos de alto impacto, entre ellas operadores de organizaciones criminales, objetivos prioritarios en distintos estados del país, que generaban altos niveles de violencia, por lo que se verá reflejado una disminución de la incidencia delictiva.

Resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad:

  • 20,004 personas detenidas por delitos de alto impacto
  • 153.7 toneladas de droga aseguradas 
  • 1,406 kilos y 2 millones 247 mil 959 pastillas de fentanilo
  • 10,329 armas de fuego confiscadas 
  • 896 laboratorios clandestinos asegurados

Operativo Frontera Norte

El secretario García Harfuch también informó sobre los resultados del Operativo Frontera Norte, del 5 de febrero al 8 de mayo de 2025:

  • 3,028 personas detenidas
  • 30,508.4 toneladas de droga asegurada, entre ellas 163.35 kilos y 135,425 pastillas de fentanilo 
  • 2,627 armas aseguradas
  • 416,295 cartuchos asegurados
  • 12,964 cargadores confiscados
  • 383 inmuebles resguardados
  • 2,418 vehículos asegurados 

Reporte de Incidencia Delictiva

Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que el delito de homicidio doloso registró un descenso en abril de 2025, con un promedio de 65.3 casos diarios, es decir, 24.9%, en los primeros 7 meses del Gobierno de la presidenta Sheinbaum, según datos consolidados al corte del 30 de abril.

En abril de 2025 se registraron 21 homicidios menos diarios que en septiembre de 2024.

De acuerdo con la funcionaria, abril de 2025 es el mes con el promedio más bajo en homicidio doloso desde 2016, “lo cual evidencia la clara tendencia a la baja que ha tenido este delito”.

De enero a abril de 2025, el 52.1% de los casos de homicidio doloso se concentraron en los siguientes 7 estados:

  1. Guanajuato
  2. Baja California
  3. Estado de México
  4. Chihuahua
  5. Sinaloa
  6. Jalisco
  7. Guerrero

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT