"Operación Liberación": SSPC Anuncia Detención de Bernardo Alejandro “N” y 7 Más por Extorsión
N+
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informa resultados de operativo en 14 municipios del Estado de México en acciones contra la extorsión

El secretario Omar García Harfuch informó los resultados de la Operación Liberación, en el que participaron 63 células operativas del Gabinete de Seguridad en 14 municipios
COMPARTE:
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó este 23 de julio de 2025 los resultados de la “Operación Liberación”, que se llevó a cabo en 14 municipios del Estado de México.
En conferencia conjunta, el funcionario informó que se cumplimentaron siete órdenes de aprehensión en territorio mexiquense, pero además se logró la aprehensión de Bernardo Alejandro “N” en el estado de Quintana Roo.
Operación Liberación en Edomex
García Harfuch informó que en la operación participaron la Fiscalía General del Estado de México, en estrecha colaboración con el Gabinete de Seguridad: Defensa, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, SSPC y Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Lo anterior “con el objetivo de desmantelar las redes vinculadas con la extorsión en el Estado de México”.
- Se desplegaron 63 células operativas, con 2 mil 866 elementos
- Se operó en 14 municipios: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tlatlaya, Valle de Bravo y Villa Victoria
- Se realizaron cateos en 52 establecimientos relacionados con los delitos de extorsión, secuestro y delitos contra la salud
Video relacionado: Sheinbaum Brinda Detalles de la "Operación Liberación" en Edomex
Personas detenidas en Estado de México y Quintana Roo
El funcionario federal detalló que como resultado de esas acciones se cumplimentaron siete órdenes de aprehensión en territorio mexiquense, por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, en contra de: Antonio “N”, Alicia “N”, Eli “N”, Gonzalo “N”, Jorge “N”, José Fernando “N” y Yareli “N”.
Posteriormente, en colaboración la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo, fue detenido en esa entidad Bernardo Alejandro “N”, comentó.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y con información del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, dichas personas están relacionadas con un grupo criminal originario de Michoacán, el cual realizaba el acaparamiento de mercancías diversas y servicios con el uso de prácticas extorsivas
El titular de la SSPC agregó que en la operación también se logró el aseguramiento de animales de granja, cárnicos, materiales de construcción, así como otras mercancías “que eran instrumento, objeto o producto de este delito”.
Además, se intervino oficinas sindicales y de distribución de paquetería, casas de venta de materiales de construcción, acero, aluminio y vidrio; minas, carnicerías y expendios de huevo; así como establecimiento de venta de alimentos para animales y forraje.
García Harfuch agregó que en lo que va de la estrategia antiextorsión se ha detenido a 48 personas relacionadas con el delito, incluidas las aprehendidas en la operación “Liberación”.
Así operaban las personas detenidas en Edomex
Por su parte, el fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes, dio a conocer la forma en que operaban las personas detenidas en la entidad.
“Esta iniciativa denominada Liberación fue concebida específicamente para perseguir la coacción que ejercen los grupos criminales o individuos a través de unidades económicas, al fijar cuotas o precios abusivos y obligarlos a comprar, vender o adquirir bienes, insumos o servicios en lugares preestablecidos bajo un esquema de violencia moral y un esquema extorsivo”, dijo.
El fiscal mexiquense explicó que la célula mantenía un esquema extorsivo de sobreprecios en materiales para construcción, vidrio, aluminio, aceros y perfiles; así como en precios de pollo, res y carne de cerdo.
Uno a uno, Cervantes dio a conocer la manera de operar de los detenidos. Señaló que los ocho sujetos tenían labores gerenciales.
Es decir, que no precisamente realizaban acciones de sicariato para una organización criminal, sino “los que les hacen el trabajo gerencial, el trabajo de distribución, el trabajo económico, el trabajo de venta. Hay verdaderas estructuras gerenciales detrás de todo esto donde hay un entramado que se dedica a la contabilidad, finanzas, distribución, logística y hasta promoción del producto”.
Noticia relacionada: Denuncian Que Criminales Obligan a Comprar Material de Construcción a Sobreprecio, en el Edomex
Colusión gerencial y propiedades de los sujetos
Sobre sus perfiles, comentó que algunos eran desde expendedores de carnes hasta connotados empresarios de la zona. Ejemplificó que en el caso de Valle de Bravo, Eli “N” era el que acaparaba, distribuía y extorsionaba a sus propios vecinos.
El fiscal mexiquense incluso mostró fotos de la casa del sujeto, donde se percibía la opulencia de su forma de vida. Un dron reveló sus propiedades, lagos e inmuebles del sujeto.
José Luis Cervantes agregó que los detenidos pueden enfrentar penas que van de 70 a 80 años de cárcel por señalamientos en su contra por delitos desde extorsión hasta secuestro exprés.
“Se dedicaban a las minas, comercializadoras, distribuidoras de materiales, construcción, ferreterías, criadores de pollo o de cerdo, huevo, cárnicos, transporte de carga y hasta manipulación de paquetería. La paquetería que ingresaba a ciertas zonas del estado tenía que hacer escala en algunos almacenes y los señores decían: este paquete sí circula, este no, si quieren que circule este paquete les va a quedar tanto…”, dijo.
Historias recomendadas:
- Diferencia entre Tifón y Huracán: ¿Cuál Ciclón es Más Poderoso?
- ¿Cuánta Agua Tiene el Cutzamala? Así Está el Nivel de Presas Luego de Lluvias en Julio 2025
- Captan Espectacular Fenómeno sobre Volcán de Colima: ¿Qué se Vio sobre el Cráter?
Con información de N+.
spb