¿Qué Pasa con los Productos Ilegales Decomisados por Autoridades Mexicanas?
N+
Toneladas de productos de origen chino han ingresado al país de manera ilegal y han sido decomisadas por las autoridades, durante el llamado “Operativo Limpieza”

Mercancía asegurada por el IMPI en Puebla. Foto: X @IMPI_Mexico
COMPARTE:
Más de 30 toneladas de productos ilegales han sido decomisadas por autoridades mexicanas en lo que va de esta administración.
En la Ciudad de México y otros estados hay bodegas llenas con ropa, zapatos, productos de belleza, papelería, juguetes y hasta medicamentos.
Luego de cuatro meses de resguardo, deben ser destruidos, si los dueños no acreditan su legal procedencia.
Tienen un valor aproximado de mil 303 millones de pesos.
Toneladas de productos de origen chino han ingresado al país de manera ilegal y han sido decomisadas por las autoridades mexicanas, durante el llamado “Operativo Limpieza”, en varios estados.
Se encuentran en las bodegas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en la alcaldía Xochimilco, donde se resguardan durante cuatro meses, y luego serán destruidas, sin dañar el medio ambiente.
Al respecto Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial indicó:
En el sexenio anterior, se trabajaba mucho en la ruta de que los bienes asegurados por el IMPI se regalaban a los municipios de mayor marginalidad, sin embargo, las empresas, los sectores, lo que han pedido el de textil, el del calzado, el de juguetes, es que se destruyan los materiales, el procedimiento que establece la ley son cuatro meses
Para la primera semana de mayo se tiene programado fragmentar los más de 254 mil productos decomisados en Plaza Izazaga 89, el año pasado.
Tiempo para acreditar procedencia
Explicaron que los dueños de los productos tienen cuatro meses para acreditar la procedencia de los bienes que les fueron asegurados.
Al término de ese plazo, las autoridades dictan una resolución administrativa y se ordena la destrucción de los materiales.
En estas bodegas se encuentran los productos asegurados en Ciudad de México, en Hidalgo y lo decomisado esta semana en Puebla. Cada producto se mete en las bolsas y se le colocan sellos para su identificación.
También hay bodegas con productos chinos incautados en los estados de Sonora, Coahuila y Durango.
Hasta el momento, ninguno de los empresarios ha mostrado facturas o pedimentos en las aduanas.
Las bodegas están prácticamente llenas: Hay textiles, calzado, productos de belleza, papelería, perfumes falsificados, tabaco, refacciones, juguetes, alcohol y hasta medicamentos.
Según las autoridades, lo asegurado durante este sexenio alcanza los mil 303 millones de pesos y pasa las 30 toneladas de productos falsificados.
Los productos de origen asiático llegan por las aduanas de Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Ensenada, después se trasladan hasta aduanas internas en donde se distribuyen en el país.
Historias recomendadas:
- Trump Dice que México y Canadá Viven de EUA, y que Sin EUA, "No Tendrían País"
- Por Primera Vez, Arzobispo Lava los Pies a Madres Buscadoras y Migrantes en Jueves Santo
- Moto Bomba Explota Durante Celebraciones del Jueves Santo en Colombia; Hay 2 Muertos
Con información de Arturo Sierra
LECQ