¿Quiénes Nos Cuidan? En México, solo Dos Estados Tienen 100% de Certificado Único Policial

|

N+

-

Estos son los únicos dos estados del país que tienen 100% de Certificado Único Policial

Policías Estatales de Oaxaca

Policías Estatales de Oaxaca. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En México, la seguridad pública es un tema prioritario, es por eso que las corporaciones policiales del país deben contar con el Certificado Único Policial (CUP).  Te decimos cuáles son los únicos dos estados que tienen 100% de la certificación.

Cabe recordar que el Certificado Único Policial (CUP) sirve para evaluar a los elementos de las Instituciones de Seguridad Pública del país y así garantizar que la población cuente con policías confiables, sin vicios y sin compromisos con otra causa que no sea la de velar por la seguridad.

En ese sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) y el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2025, que ofrecen información sobre la gestión y desempeño de la Guardia Nacional (GN), específicamente en la función de seguridad pública y de la institución encargada de la función de seguridad pública de cada entidad federativa. 

Noticia relacionada: Estados Unidos Emite Alerta para Quienes Planean Viajar a Puebla y Tlaxcala

¿Qué estados tienen 100% de Certificado Único Policial?

Los datos del INEGI revelaron que solo dos estados del país cuentan con 100% de Certificado Único Policial, estos son:

  • Chihuahua
  • Querétaro

Además, al cierre de 2024, del total de personal de la Guardia Nacional (GN) el 87.9% contaba con CUP, mientras que 74.6% del personal de seguridad pública también lo tenía.

Otros datos importantes que dio el INEGI son:

  • En el país, en promedio había 1.0 policías estatales por cada mil habitantes.
  • 48.3 % del personal de seguridad pública tenía ingresos brutos mensuales de hasta 10 mil pesos.
  • 29 instituciones de seguridad pública estatales contaban con una unidad de inteligencia y/o análisis; 25, con unidad de proximidad social; 20, con unidad de investigación, y 28, con unidad de policía cibernética.
  • Se programaron 151 293 evaluaciones de control y confianza: 65,033 en la Guardia Nacional y 86,260 en las instituciones de seguridad pública estatales. Del total programado, se llevaron a cabo 134,736, es decir 89.1%.

Historias recomendadas:

Con información de N+ e Inegi

Rar