Santuario Ostok Traslada 700 Animales Ante Violencia en Culiacán: ¿A Dónde Irán?

|

N+

-

Santuario Ostok inició el traslado de 700 animales desde Culiacán; violencia, extorsiones y amenazas motivaron este éxodo

El traslado se ha estado realizando paulatinamente.

El traslado se ha estado realizando paulatinamente. Foto: Ostok.

COMPARTE:

El Santuario Ostok ha iniciado el traslado de más de 700 animales desde Culiacán debido a la creciente ola de violencia en la capital sinaloense, anunció Ernesto Zazueta, Presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) y fundador del santuario.

Hoy es un día difícil para mí, un día que jamás imaginé vivir como presidente de AZCARM, mucho menos como sinaloense. Hoy estamos anunciando algo que nos costó mucho trabajo decidir: el cierre de nuestro santuario en Culiacán y el inicio del traslado de más de 700 animales a un nuevo hogar en Mazatlán

El traslado comenzó con aproximadamente 100 ejemplares, incluyendo elefantes, tigres, leones, jaguares, antílopes, primates y otras especies. Se trata del mayor operativo de reubicación de fauna silvestre en la historia de México provocado por la violencia.

Video: Ola de Violencia en Sinaloa: Santuario Animal Cierra sus Puertas.

"Creemos que los sueños no se rompen, más bien se pautan, y hoy llegó esta pauta difícil de hacer. No lo hacemos por cansancio ni por hartazgo, lo hacemos porque ya no hay condiciones mínimas de seguridad para seguir en este lugar", expresó Zazueta durante una conferencia de prensa.

La inseguridad en Culiacán ha afectado directamente tanto al personal como a los animales del santuario. Según detalló Zazueta, su equipo no puede transitar por la ciudad para alimentar y cuidar a los animales sin temor de poner en riesgo su vida.

Culiacán se ha ido llenando de un silencio extraño que no nos gusta vivir. Yo y la mayoría del equipo que cuidamos de los animales que rescatamos somos culichis y queremos mucho a Culiacán, deseamos que todo vaya mejor y un día vuelva a ser lo que fue para nosotros: un lugar ideal para vivir

El director del santuario reveló que tanto él como su familia han sido víctimas de extorsiones y amenazas. Además, les robaron una camioneta con equipo especializado para el rescate de animales y han enfrentado dificultades para conseguir alimento debido a bloqueos carreteros.

No quiero entrar en mucho detalle por cuestiones de seguridad, pero sí lo hemos sufrido, y no nada más yo, mis hijos también: temas de extorsión, temas de amenazas, muchas cosas que no quiero llegar a fondo, pero sí los hemos sufrido y es parte por lo que nos cambiamos por el momento de ubicación

Nota relacionada: Violencia en Culiacán Pega al Santuario Ostok: Con Armas Largas Roban Camioneta de Rescate

Un caso que precipitó la decisión fue cuando una elefanta del santuario presentó problemas en una pata y no pudieron conseguir asistencia veterinaria especializada. Ni los especialistas estadounidenses con quienes tienen convenios, ni los nacionales o locales quisieron trasladarse a Culiacán por la situación de inseguridad.

Si nosotros vamos buscando el bienestar de nuestros animales, aquí no está, no se está cumpliendo la seguridad para nosotros poder proveerlos de bienestar. Entonces, eso fue la causa: la inseguridad, los animales, las situaciones violentas

Zazueta enfatizó que este traslado no representa una huida:

Esto no es una huida, es un acto de resistencia, es un acto de amor por los animales y de respeto y dignidad por la integridad de seguridad de todos. Es nuestra forma de decir que la violencia no ganará, no acabará con este proyecto de rescate en el que tanto tiempo sin recursos hemos invertido

El presidente de AZCARM explicó que la caravana de animales representa "una especie de arca de Noé en pleno siglo XXI", pero en esta ocasión "los animales no huyen de un diluvio, se alejan de la inseguridad, del miedo y la zozobra que tenemos todos".

Además, considera que este éxodo transmite un mensaje poderoso:

Si los animales ya no pueden vivir en Culiacán, ¿quién puede hacerlo?

De los 700 animales, aún quedan 14 ejemplares que fueron rescatados durante la ola de violencia y que no pueden ser trasladados inmediatamente debido a procesos legales.

Zazueta hizo un llamado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para agilizar los trámites:

Específicamente los de PROFEPA, tenemos que esperar a que la PROFEPA nos autorice. Hay un llamado a la PROFEPA para que deje la burocracia a un lado y que nos autoricen que podamos mover sus animales

¿A dónde irán los más de 700 animales?

El nuevo destino de los animales será el Bioparque El Encanto en Mazatlán, un proyecto ecoturístico que, según Zazueta, les ha abierto sus puertas "con visión y con mucha generosidad".

La elección del lugar en Mazatlán surgió de manera fortuita.

Fue un caso fortuito de una persona que empatizamos mucho con los animales, que es una persona que yo conozco hace un tiempo y que está haciendo un parque ecológico llamado Bioparque El Encanto

Este conocido ofreció una generosa donación para resolver la situación crítica del santuario:

Él un día me dijo: 'Ernesto, yo dono 50 hectáreas para que no estén en problemas con OSTOK, vénganse para acá, yo les ayudo'. Así fue la cosa, es una persona que yo conozco hace un tiempo y que le gustan mucho los animales

En el nuevo espacio, el santuario continuará su labor de rescate, conservación de especies, educación y capacitación para estudiantes y profesionistas.

"Allí continuaremos nuestra labor de rescate de fauna silvestre, conservación de especies, de educación, capacitación, entrenamiento para estudiantes y profesionistas, y continuaré haciendo lo que más me gusta hacer, que es estar con ellos y cuidarlos personalmente", afirmó Zazueta.

Además, en Mazatlán ampliarán sus operaciones para incluir el rescate de mamíferos marinos.

Vamos a abrir un área de mamíferos marinos, vamos a empezar a rescatar los marinos. Ya lo hemos hecho, pero la verdad no teníamos instalaciones. Vamos a empezar a rehabilitar delfines, lobos marinos, todo lo que se puede regresar al mar, pero allá va a ser más amplio el rescate

El traslado se ha estado realizando paulatinamente durante todo el mes y se espera que en aproximadamente un mes todos los animales hayan sido reubicados.

Historias recomendadas:

CT