Senado Aprueba en lo General y Particular Ley contra Desaparición Forzada de Personas
N+
Se contempla que forenses y peritos con cuerpos sin identificar registren resultados en el Banco Nacional de Datos Forenses, en no más de tres días

Aspectos generales de la sesión del periodo extraordinario de la Cámara de Senadores. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La noche de este viernes 27 de junio de 2025, el pleno del Senado, dentro del periodo extraordinario, aprobó en lo general tras una sesión de varias horas, el dictamen que reforma la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Se realizó con 89 votos a favor, 13 en contra y 0 abstenciones, con un total de 102 votos.
En lo particular, se aprobó con 68 voto a favor, 27 en contra y 6 abstenciones.
Legisladores del PAN, PRI y MC consideraron que la ley contra desapariciones forzadas es un mecanismo de control político.
Esto se discutió durante el quinto día del periodo extraordinario de sesiones, reformas a la Ley General en materia de desaparición forzada de personas. Dicha reforma establece cambios en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y la Ley General de Población.
Noticia relacionada: Avanza Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas; Puntos Clave de la Iniciativa
Se ordena a los servicios periciales y servicios forenses federales y estatales que tienen en resguardo restos humanos o cuerpos no identificados, para que practiquen pruebas de huellas dactilares y genéticas para su identificación y quede el registro de los resultados en el Banco Nacional de Datos Forenses, esto en un plazo que no sea mayor a los tres días.
Durante las posturas de los legisladores, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, se pronunció a favor de la reforma de ley contra desaparición de personas, pero mencionó que el dictamen tiene avances, pero no cumple en todo lo que exigen los colectivos de búsqueda.
El dictamen tiene avances, pero no toca lo esencial de las comisiones de búsqueda que buscan los colectivos
¿Qué cambios se propusieron con Ley contra Desaparición Forzada de Personas?
- Entre los cambios que destacan con la incorporación al Sistema Nacional de Búsqueda de instituciones como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, registro Nacional de Población, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
- Como eje central destaca la creación de la Plataforma Única de Identidad, para conectar con otras bases de datos, tal es el caso del Registro Nacional de Personas Desaparecidas: el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos.
Video relacionado: Catean Finca en Los Ramones, NL, tras Desaparición de 4 Personas en la Carretera a Reynosa
Se contempla que la Secretaría de Gobernación permita que fiscalías y comisiones de búsqueda, nacionales y locales, puedan acceder a la Plataforma Única de Identidad para revisar información sobre la búsqueda de personas.
También, las autoridades y particulares deberán permitir el acceso y la consulta de datos que se tengan de la ciudadanía, tanto a fiscalías como instituciones de seguridad.
¿Qué avances reconocen colectivos en ley de desapariciones forzadas?
De acuerdo con el dictamen, los colectivos reconocerían tras los diálogos con Gobernación:
- Figuras de familia
- Nombre social de personas desaparecidas LGBTTTIQ+ y en situación de calle,
- Incorporación de averiguaciones previas en la Base Nacional de Carpetas de Investigación,
- Derecho de familias a hacer peticiones en procesos de identificación humana
- Delimitación de ciertos protocolos para la operación de la Plataforma, sin que sean suficientes para tener garantías sobre la seguridad en el uso de los datos.
El dictamen, asegura que la Plataforma Única de Identidad, será la fuente primaria de consulta permanente y en tiempo real se interconectará con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la Base Nacional de Carpetas de Investigación y el Banco Nacional de Datos Forenses.
Además, se tendrían los registros administrativos de servicios financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, educación, asistencia privada, paquetería y servicios de entrega, seguridad social e institución privada.
Historias recomendadas:
- ¿Cómo Comprar TAG Capufe para Carreteras con Casetas que No Aceptarán Efectivo?
- Kendrick Lamar Traerá Gira a México: Fecha del Concierto del Rapero y Artistas Invitados
- ¿Gobierno Intervendrá Llamadas Telefónicas? Sheinbaum Aclara si Nueva Ley Espía Celulares
Con información de N+
HVI