'Solo la Muerte Parará Violencia': Cártel de Sinaloa Vive Su Tercera Fractura Interna
N+
El 9 de septiembre de 2024, tras no llegar a un acuerdo, 'la Mayiza' y 'la Chapiza' entraron en enfrentamiento; sicarios afirman que están "en guerra"

Los enfrentamientos en Culiacán, Sinaloa, son constantes desde que las facciones del Cártel de Sinaloa entraron en guerra. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Situaciones de emergencia y violencia ocurren con regularidad no solo en Culiacán, sino en otros municipios del estado desde el 25 de julio del año pasado.
La entrega del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael Mayo Zambada, a autoridades de Estados Unidos, desencadenó la disputa interna entre los grupos del narcotráfico con presencia en esa zona.
Expertos en seguridad aseguran que durante semanas hubo reuniones de alto nivel entre los integrantes de la cúpula del Cártel de Sinaloa para solucionar el problema, pero no hubo éxito.
Noticia relacionada: ¿Cómo Fue el Día Que 'el Mayo' Cayó? Escolta Habla sobre la 'Traición' a Ismael Zambada
El 9 de septiembre, estalló la guerra interna en el Cártel de Sinaloa:
- La Mayiza, encabezada por Ismael Zambada Sicairos, el Mayito Flaco, hijo del Mayo.
- La Chapiza, liderada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, hijos del Chapo.
Un sicario de la facción de los Chapitos señala que estuvieron equipándose y consiguiendo armas para el momento que llegara el rompimiento.
Estuvimos equipándonos, consiguiendo armas, consiguiendo todo, el 9 de septiembre nos marcaron, nos dijeron salgan, todo lo que apeste a 'Mayo', echarle lumbre
Por su parte, a través de las radios inalámbricas de la facción del Mayo se pudo escuchar una orden similar a la de sus rivales:
Orden del jefe, arremanguen todo lo que haya en 'la Chapiza', no se dejen; estén pendientes para reagruparnos y pegarles en su madre. Todo lo que huela a 'Chapo' mugroso, que lo maten. Enterado, enterado, a la orden, a la orden
Otro pistolero de la Mayiza habla sobre lo que significa estar en disputa:
Lo que escuchamos nosotros fue de que no querían a nadie que fuera 'Chapo'. Así es la guerra, la guerra es hasta que alguien la gane o hasta que tope; es una cacería tal cual, hay odio y resentimiento por la acción
Inicia la guerra en Culiacán
Ese día, hombres armados atacaron un convoy militar en la colonia La Campiña. Ahí murió un sargento y hubo varios heridos.
También se reportaron al menos siete enfrentamientos más en zonas como Miguel Hidalgo y Costa Rica, bloqueos carreteros, autos incendiados y cuerpos abandonados en la vía pública.
Un sicario del Mayo afirma que ya había desconfianza, pero también ciertos sentimientos porque formaban parte del mismo grupo.
Nunca nos imaginamos que iba a pasar eso, pero hace tiempo, si había roces, ya había desconfianza. La verdad pues sí se siente uno mal porque pues somos de los mismos, aquí estamos, vivimos donde mismo, tenemos a la misma gente
Desde ese momento, el pacto y las alianzas que alguna vez hubo entre las dos principales facciones del cártel colapsaron.
Un integrante de la Chapiza señala que ahora están solos y deben cuidarse.
Ahorita no hay acuerdos con nadie, estamos solos, solos contra el mundo, estamos en tiempo de guerra
Una disputa que se extendió a todo el estado
La violencia que comenzó con enfrentamientos armados en Culiacán, se extendió progresivamente hasta alcanzar los 20 municipios del estado de Sinaloa.
La disputa entre facciones ha dejado más de 2 mil víctimas mortales, más de mil 700 desaparecidos y cientos de viviendas incendiadas o vandalizadas, según datos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
Noticia relacionada: Así Luce ‘El Mayo’ Zambada: Cambia Aspecto Físico del Narcotraficante Mexicano
Según expertos, la actual es la tercera gran fractura interna del Cártel de Sinaloa desde su fundación, en la década de 1990.
- 2008 a 2011: Los Beltrán Leyva entraron en disputa con los Guzmán tras el arresto de Alfredo Beltrán el Mochomo, aquí en Culiacán.
- 2016 a 2017: La del licenciado Dámaso López y el Mini Lic contra los Guzmán.
- 2024: La de la Mayiza contra la Chapiza.
Desde septiembre de 2024 que inició el conflicto entre facciones, las autoridades han detenido a mil 184 personas y han asegurado 2 mil 913 armas, más de 800 mil municiones y casi 5 mil explosivos.
Han incautado más de 14 mil 800 kilogramos de drogas, incluyendo metanfetaminas, cocaína, fentanilo y marihuana.
Y ante este escenario, quienes pelean saben que solo hay una forma de parar lo que pasa en Sinaloa:
Hasta donde se tenga que llegar; esto no va a parar, ni el gobierno lo va a parar ni nadie lo va a parar, más que la muerte
Historias recomendadas:
- Publican Video Inédito de Donald Trump con Jeffrey Epstein en una Fiesta
- Fallece Usuario del Tren Suburbano; Se Desvanece en Baños de Estación Buenavista CDMX
- Xin Xin: Largas Filas en Chapultepec para Ver a la Última Panda Mexicana
Con información de N+
ICM